Un Cerebro Digital no hace milagros.
Vaya forma de arrancar un correo.
Pues sí.
Un Cerebro Digital no trabaja por ti.
No piensa por ti. Al menos, hasta que la IA esté más evolucionada.
No te inyecta fuerza de voluntad.
No te hace más inteligente.
No te hace más constante.
No estudia por ti.
No toma apuntes por ti.
No te ayuda a salir de tu rutina.
Pero, pero, pero...
Lo que sí un Cerebro Digital puede hacer...
... es ayudarte con lo anterior de esta forma...
...si lo alimentas de forma continua añadiendo notas.
Repito, de forma continua.
Un Cerebro Digital es como un estilo de vida donde tu conocimiento lo vas anidando en un contexto digital, además de en tu cerebro físico.
De forma continua, me refiero a tener un mínimo de 50-100 notas
El error más frecuente que encuentro en la gente que quiere crear un Cerebro Digital es no tener paciencia.
No esperar a tener unas 50-100 notas para ver resultados.
Un Cerebro Digital es un alter ego digital nuestro.
Pero hay que crearlo con cariño, con paciencia, como el interés compuesto.
Entonces, siempre que demos por hecho lo anterior, que ya el Cerebro Digital esté ya arrancado...
... es cuando podemos empezar a ver resultados y...
Ayudarnos a entender cómo alinear nuestros objetivos, proyectos a tareas.
Ayudarnos a que recuerde lo que tú no quieres o no lo necesitas en ese momento.
Ayudarnos a que haga lo que tú no quieres hacer.
Un Cerebro Digital NO es para gente que no quiera dedicarle tiempo.
Si eres uno de ellos, es mejor que te des de baja incluso de esta lista.
Cualquier activo significativo que tengas en tu vida, como un cerebro digital, viene con constancia y largo plazo.
No veas el Cerebro Digital como algo puntual.
Lo debes ver cómo algo que te va a acompañar el resto de tu vida.
Que va a estar contigo.
Que va a ser tu alter ego digital.
Que va a ser como tu asistente virtual.
Que te recuerde por qué haces en cada momento lo que haces y con un objetivo.
Que podrás hablar con él dentro de menos años de los que pensaba hace poco gracias a la inteligencia artificial.
Y muchas más cosas...
Pero todo esto, es sembrando, creando no, durante una semana, sino durante toda la vida.
Porque durante toda tu vida, vas a estar gestionando información.
Y con solo tu cerebro físico, no es suficiente si quieres elevar tu listón.
Un Cerebro Digital es un estilo de vida, es una forma de entender la gestión del conocimiento.
Pero no es para todo el mundo como antes hemos dicho.
Si eres de los que lo entiende, ya sabéis.
Club para gente que entiende que es para toda la vida
Cuídate,
Marcos "espero meter notas a mi Cerebro Digital hasta que me muera porque es un activo, no un proyecto temporal"
PD: es muy importante que entendáis que un Cerebro Digital es un activo más en vuestra vida. No algo de moda pasajero, ni un proyecto de unas pocas semanas.
|