Este programa cierra en breve en:

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

Conecta tu visión con la realidad

PLANIFICAR Y HACER LISTAS DE OBJETIVOS ES MUY FÁCIL. HASTA AQUÍ LLEGAMOS TODOS.

LO QUE NO SABEMOS, ES CONECTARLOS CON NUESTRO DÍA A DÍA.

PERO, LO PEOR, ES QUE NO NOS DAMOS CUENTA.

 

QUIERO ESCAPAR DE LA ILUSIÓN, LA TRAMPA DE HACER LISTAS

¿Te imaginas ser sordo y ciego, como Helen Keller?

Alguien que conoces cambió su vida ... y la nuestra también.

Esta historia es completamente real y, como suele pasar, supera a la ficción.

Hellen Keller nació en 1880. Apenas siendo un bebé, una enfermedad la dejó sordociega.

Antes de seguir, detente un momento a imaginar lo que significa vivir sin conexión con el mundo. Sin poder escuchar: silencio absoluto. Sin poder ver: oscuridad total. 

Ahora imagina que esto te sucede cuando apenas tienes un año, cuando no has aprendido a comunicarte, cuando ni siquiera entiendes lo que te rodea. 

Estás atrapado en una cárcel sin ventanas, ni puertas, oscura y silenciosa. Aislado de la realidad, solo, frustrado, lleno de rabia porque nadie te entiende... y tú no puedes entender a los demás.

Así vivió Helen durante los primeros años de su vida. Sus padres, aunque desesperados, nunca se rindieron. Pasaron siete años largos de sufrimiento e impotencia, hasta que un guiño desde algún sitio les abrió una puerta.

Dos genios, o quizás deberíamos llamarlos ángeles, aparecieron en su camino.

El primero no era famoso por aquel entonces, solo se le conocía por ayudar a niños sordos

Era alguien profundamente comprometido con valores como la compasión, la inclusión y la innovación. Con una madre y esposa sordas, decidió dedicar su vida a ayudar a personas en la misma situación. Sin embargo, impactó a millones de personas sin quererlo, tú entre ellas.

En su búsqueda por encontrar soluciones para transmitir el sonido a personas sordas, acabó inventando el teléfono. Sí, estamos hablando de Alexander Graham Bell.

El invento del teléfono fue una consecuencia de perseguir su visión, sus valores, no era el objetivo inicial.

De hecho, los padres de Helen acudieron a él porque ayudaba a niños sordos.

Aunque Bell no pudo solucionar el problema de Helen, les ofreció una nueva esperanza: los dirigió al instituto Perkins para Ciegos, en Boston. 

Fue allí donde conocieron al segundo genio, quien finalmente liberaría a Helen de su celda oscura y silenciosa.

Helen Keller y Anne Sullivan

Con tan solo 7 años de vida, Helen conoce a Anne Sullivan. El objetivo parecía imposible:

  • Helen, sordociega desde bebé, no sabía comunicarse. No conocía ningún lenguaje, no podía hablar, ni escribir, ni comprender a los demás.
  • Sus padres habían intentado enseñarle con métodos sueltos y sin conexión, creando una confusión constante en su aprendizaje. Incluso, si Helen lograba captar algo, no podía expresarlo.
  • Según reflejaron sus padres, cada día era una lista infinita de nuevos intentos fallidos por enseñarle palabras, comportamientos, habilidades. Helen, al frustrarse, mordía a sus padres o les golpeaba.
  • Era como construir una casa poniendo ladrillos al azar, sin tener un plano, un proceso o sistema. Pero Anne, al igual que Graham Bell, actuaba desde sus valores.

Cuando te mueves por valores, a veces no puedes definir con exactitud la meta o la tarea; trabajas en cosas que parecen inalcanzables, como inventar el teléfono o conectar a Helen con la realidad. Sin embargo, esos valores se convierten en el motor para superar lo que parece imposible.

La fe es el esfuerzo por creer lo que sabemos que no es cierto, pero la esperanza es el poder que nos impulsa a crear lo que aún no existe

Anne Sullivan (maestra de Hellen Keller)

Anne tenía una visión clara: "ayudar a Helen a conectarse con la realidad externa, con el mundo, y a encontrar su lugar en él."

Esto no se trataba solo de enseñarle palabras sueltas, sino de construir un verdadero puente.

Sus valores, como la compasión, la paciencia y la determinación, estaban perfectamente alineados con esa visión.

 

¿Cómo empezó a conectar la realidad de Helen con su visión?

Anne entendía el sufrimiento, frustración y adversidad de Helen, ya que ella misma había perdido parte de su visión. Sus acciones se basaban, con independencia del resultado, en valores fundamentales:

  • Paciencia: Sabía que el progreso sería lento y que Helen necesitaría tiempo para adaptarse.
  • Empatía: Anne se esforzó por entender cómo Helen percibía el mundo. Helen llegó a morder, golpear y enfrentarse físicamente con Anne en sus primeros días, usaba la agresión para obtener, calmar sus instintos primitivos aunque no fuera lo más conveniente. Anne fue estricta pero compasiva.
  • Persistencia: Nunca dejó de buscar nuevas formas de enseñar cuando algo no funcionaba.

Creó un sistema que incluía:

  1. Rutinas estructuradas: Cada interacción cotidiana —como vestirse, comer o jugar— se convirtió en una oportunidad para aprender.
  2. Enseñanza táctil: Anne deletreaba palabras en la mano de Helen mientras la exponía a la experiencia física asociada (por ejemplo, le escribía "agua" en la palma de su mano mientras duchaba o lavaba las manos a Helen ).

En este punto, únicamente había comunicación en un sentido, de Anne a Helen, cuando le escribía en la palma de la mano una palabra clave de la experiencia física que vivía: vestir, agua, echarse a dormir...

Cinco semanas después de conocerse, el 5 de abril de 1887, Anne llevó a Helen al pozo de agua en su casa y fue donde todo se conectó.

Mientras Helen sentía el agua fresca del pozo, emocionada tomó la mano de Anne y le escribió "A-G-U-A" en la palma de sus manos. Fue la primera vez, después de 7 años, que Helen se comunicaba con la realidad.

Conectó una palabra con su significado real.

 

La visión y legado de Helen Keller

En las siguientes semanas Helen aprendió más de 30 palabras como "mamá", "taza" y "comida".

Empezó a expresar sus pensamientos y necesidades.

En poco tiempo, Helen pasó de aprender palabras simples a leer y escribir usando el alfabeto Braille y el sistema manual. A partir de aquí, la visión y determinación de Helen fue implacable.

Fue la primera persona sordociega en obtener un título universitario en 1904, 17 años después.

Escribió 14 libros y numerosos ensayos y artículos.

Fue una de las primeras personas en defender los derechos de las personas discapacitadas.

Fue galardonada con el más alto honor civil en Estados Unidos. 

Hoy en día es un símbolo universal de superación personal y perseverancia. 

Lo único peor que ser ciego es tener vista pero no visión 

Hellen Keller

Morir cumpliendo la visión y valores de otros

¿Te imaginas anciano, con 87 años, acostado en la cama de una residencia, atado a un gotero con remordimientos de no haber cumplido?

Una de mis peores pesadillas es abandonar este mundo sabiendo que no fui fiel a mis valores o a mi visión de la vida. Tal vez no logre alcanzar todo lo que sueño, pero mucho peor sería no haberlo intentado.

 

Helen Keller no podía ver ni oír, pero eso nunca le impidió percibir la verdadera tragedia de la vida: pasar por ella sin propósito, sin luchar por lo que realmente importa. Ella dijo:

'Lo único peor que ser ciego es tener vista pero no visión.'

Piensa en esto: Helen prefería vivir en la oscuridad de la ceguera antes que en la oscuridad del arrepentimiento.

Porque no se trata de lo que te falte, sino de lo que haces con lo que sabes. A pesar de sus limitaciones, Helen vivió una vida plena, guiada por sus valores de justicia, compasión y perseverancia, y una visión inquebrantable de dejar el mundo mejor de lo que lo encontró.

Quizás, como yo, tú también tengas miedo de no conseguir todo lo que te propones. Pero Helen nos enseñó que lo verdaderamente trágico no es fracasar, sino no intentarlo. Cada día que dejamos pasar sin alinearnos con nuestra visión, sin avanzar hacia nuestros sueños, es un día perdido.

¿Quieres que tus últimos momentos estén llenos de remordimientos o de orgullo por haberlo intentado todo?

Si una mujer sordociega fue capaz de escribir, educar e inspirar al mundo entero, ¿qué excusa tenemos nosotros para no darlo todo?

 

El proceso de conectar la visión con la realidad externa

La historia de cómo Anne Sullivan transformó la vida de Helen Keller es un ejemplo perfecto de cómo trabajar desde una visión clara y valores fundamentales, con un sistema estructurado, supera los enfoques fragmentados y desorganizados, como las listas sueltas de tareas. 

Caos de las tareas desconectadas

Al principio, Helen Keller vivía en un mundo de fragmentos. Aprendía cosas aquí y allá, pero no podía conectarlas. Sus padres intentaban enseñarle palabras y comportamientos aislados, como si estuvieran haciendo una lista de tareas para resolver su discapacidad:

  • Aprender a comer correctamente.
  • Aprender a vestirse sola.
  • Comunicarse con gestos y recordarlos.

Estas tareas eran como ladrillos sueltos, no construían un puente, ni un propósito mayor. Helen no entendía el significado de las palabras, no estaba en ese estado para entenderlas. Era hacer por hacer, sin lograr avances significativos, solo ocupados.

Cuando Anne llegó, transformó ese enfoque caótico en un sistema alineado con una visión clara: conectar a Helen con el mundo a través del lenguaje. Esto cambió completamente la dinámica:

  1. Visión clara: Anne sabía que enseñar palabras no era suficiente. Su objetivo era ayudar a Helen a entender el concepto del lenguaje como una herramienta para comunicarse y comprender el mundo.
  2. Valores que guiaron su sistema: Anne se apoyó en la paciencia, la empatía y la persistencia para estructurar cada lección de forma significativa.
  3. Un sistema estructurado: Cada acción, desde deletrear palabras en la mano de Helen hasta asociarlas con experiencias sensoriales, estaba diseñada para acercarla a esa visión.

El momento transformador del pozo de agua es la llegado al otro lado del puente.
Helen había aprendido "tareas" como deletrear palabras, pero no las conectaba con un propósito mayor. Cuando Anne le mostró en la palma de su mano que "A-G-U-A" representaba el agua fluyendo por sus manos, Helen comprendió cómo cada pieza encajaba en un sistema más grande. Desde ese momento, su aprendizaje se aceleró.

La transformación de Helen Keller no fue solo resultado de aprender palabras; fue el producto de un sistema diseñado para conectar cada tarea con un propósito mayor. Esto demuestra que no se trata de hacer más listas, sino de crear un sistema que alinee tus acciones diarias con tus valores y visión.

   

Todos somos sordos y ciegos en cierta forma

Todos somos ciegos y sordos en cierta forma porque muchas veces hacemos por hacer, sin conectar nuestras acciones con un propósito mayor. Vivimos atrapados en la rutina de tachar tareas, cumplir objetivos pequeños y reaccionar ante lo inmediato, sin detenernos a reflexionar sobre por qué hacemos lo que hacemos y cómo esas acciones contribuyen a nuestra visión de vida.

Siempre estamos ocupados, pero no avanzamos lo que nos gustaría. Al igual que Helen Keller antes de Anne Sullivan, aprendemos "palabras" (tareas, hábitos, responsabilidades) sin entender cómo encajan en un sistema mayor.

Hacemos tareas por estos motivos:

  • La inercia de un barco a la deriva. Realizamos siempre las mismas tareas porque siempre lo hemos hecho. La rutina se convierte en un piloto automático que domina nuestras vidas, nos evita acarrear con la enorme responsabilidad de nuestras vidas. Tachando tareas para permanecer ocupado, con la cabeza llena de ruido para no escuchar las señales. Ahí fuera hay señales si sabes verlas: estrés, enfermedades, cansancio crónico, etc.
  • Vivir las expectativas que esperan de nosotros y terminamos siguiendo los sueños de otros. Estudiar algo porque es seguro o tomar decisiones para impresionar a amigos o familia. Esa validación externa son los railes de nuestras acciones, es parte del videojuego social. Somos ciegos al renunciar a nuestra visión.
  • Miedo a salirse del camino conocido. Haciendo lo que hacen otros jamás nos podrán reprochar nada. Permanecemos en un trabajo o situación que no nos apasiona simplemente por miedo a tomar una decisión.

Helen Keller, al inicio de conocer a Anne Sullivan, tuvo momentos temporales de frustración, renuncia a querer seguir, se resistía al aprendizaje mediante mordiscos, golpes, arrebatos de ira y frustración. Su visión de comunicarse con el mundo exterior la ayudó. La frustración es parte del proceso, no tiene nada de malo.

 

Todos tenían algo en común: trabajaban con una visión, incluso siendo ciegos 

Anne Sullivan y Helen Keller, a lo largo de la vida, no solo fueron maestra y discípula, sino que fueron amigas íntimas hasta el final de sus días.

En los últimos años de vida de Anne, cuando su salud comenzó a deteriorarse, Helen cuidó de ella con la misma dedicación que Anne había mostrado durante décadas. Anne, en un gesto profundamente emotivo, le dijo a Helen:
"Si tuviera que vivir mi vida nuevamente, no cambiaría nada, porque estar contigo ha sido mi mayor propósito."

Cuando Anne falleció en 1936, Helen quedó devastada, pero continuó honrando su legado en cada uno de sus logros. En sus memorias, Helen escribió:
"Anne fue la luz que iluminó mi oscuridad, la voz que me conectó con el mundo y el amor que dio sentido a mi vida."

Helen Keller, en su autobiografía The Story of My Life, expresó también su agradecimiento a Alexander Graham Bell, diciendo:
"El Sr. Bell fue un amigo bondadoso y comprensivo que siempre creyó en mi capacidad para aprender y contribuir al mundo."

Todos tenían algo en común: una visión.

Recuerda, lo peor de todo, es perder nuestra visión. Helen decía que era como renunciar a vivir.

Todos hemos sido Helen Keller en algún momento en nuestras vidas y todos necesitamos una Anne Sullivan en algún momento del camino.

No te voy a prometer que este programa tendrá los resultados que Anne Sullivan logró con Helen. Eso dependerá, en gran parte, de que tengas la persistencia y la determinación que Helen demostró. Al final, uno no puede bailar si el otro no pone la música.

Pero este programa tiene una misión clara: ayudarte a tener una visión más clara y a alinear tus valores con tus acciones diarias.

Yo no puedo caminar el camino por ti, pero sí puedo ayudarte a "ver" el camino.

Este es el camino por el que te voy a acompañar:

Descubre tu visión y valores

  • Primero identifica, encuentra tus verdaderos valores, incluso los que no eres consiente de ellos mediante un juego muy curioso.
  • Hay tres tipos de valores: los que crees que tienes, los que realmente persigues, los que otros perciben de ti. Muy poca gente es consciente de esto.
  • Muy recomendable, realiza el juego anterior con tu pareja o amigos. Mucho cuidado, a veces, provoca discusiones entre vosotros. La razón, el punto anterior genera un conflicto difícil de asimilar pero, luego, allanará el camino.
  • En el juego surgen sorpresas. Te aparecen valores incompatibles. Pero te ayuda a entender frustraciones y bloqueos. En cuanto veas el conflicto, entiendes muchos problemas del pasado.
  • Conocer tus valores te ayudará a tomar mejores caminos, filtrar oportunidades, obstáculos y evitar distracciones.
  • Te permite llevar una vida más alineada con tu visión y propósito. Crear una lista de valores, no es solo un ejercicio obligatorio; es un primer paso de humanidad o dignidad, llámalo como quieras. No será una vida perfecta, eso no existe, pero sí más conectada contigo. Al menos, será tu camino, no el de otros.

Cómo aplicar tu Cerebro Digital mediante 7 notas tipo

  • Te enseñaremos cómo plasmar las áreas de tu vida por escrito porque es clave para enfocarte y reducir las distracciones.
  • Ahora cada tarea, tus valores, lista objetivos, activos, visión es la pieza engranada de un sistema sincronizado como un reloj suizo. Lo llamamos el de las 7 notas tipo.
  • Estas áreas de tu vida las representaremos mediante 7 tipos de notas relacionadas entre sí para que queden engranadas, sincronizadas.
  • Todo tendrá sentido. Todo estará ligado de forma muy sencilla pero eficaz.
  • Deja de mantener tus intenciones atrapadas en tu mente o atadas a un papel estático; ponlas por escrito en una nota digital para que sean reales y dinámicas. Solo lo que escribes y recuerdas periódicamente existe. Todo lo demás, es engañarte, creyendo que esta vez será distinto porque ya no recuerdas que estás haciendo lo mismo que antes. Nunca tuviste un sistema real para repasarlo.
  • Solo lo que revisas continuamente, te compromete para dejarte en evidencia.
  • Si no revisas, tu cerebro, por naturaleza, tiende a zambullirse en el ruido para diluir, olvidar lo que más necesitas hacer. 

Los sistemas consumen menos energía que los objetivos

  • Deja de masturbarte mentalmente con listas en enero o en vacaciones. Te dan calma y alivio momentáneo, pero, dos meses después, la solución siempre suele ser masturbarte con otra lista. Y así, una y otra vez, hasta llegar al momento en que estás leyendo esto. 
  • Asume pronto esto. La felicidad permanente no existe. Pero, la serenidad de no tener nigún arrepentimiento cuando mueras, j*der, no tiene precio.
  • Voy a ayudarte a crear un sistema donde los objetivos sean la consecuencia, como lo fue el invento del teléfono. Incluso, con independencia del resultado, tu arrepentimiento y conciencia se irán tranquilos de este mundo.
  • Hay metodologías como GTD, BUJO - Bullet Journal, PARA y otras, que insisten en separar la gestión de tareas de la gestión del conocimiento personal. Sin embargo, cuando observes cómo se entrelazan los diferentes flujos, te darás cuenta de que esa división no tiene sentido. Todo debe estar alineado, engranado para funcionar de forma coherente, sincronizada.
  • En el séptimo bloque te explicaré el mismo error que veo en las agendas o diarios en papel para gestionar tareas. Después de entenderlo, no volverás a ellas, a menos que seas de esas personas que todavía prefieren mapas en papel o visitan oficinas de turismo cuando viajan. 

¿Sabes cuáles son tus activos? El engranaje perfecto y secreto.

  • En el bloque 4º entenderás qué son y la importancia de identificarlos. Cualquier empresa relevante conoce bien sus activos y pasivos. Es el engranaje que da sentido. Entonces, ¿por qué a nivel personal nos resulta tan difícil reconocer los nuestros? 
  • Descubre por qué tus activos más importantes no son los tangibles.
  • En el bloque 4º es un momento "wow" para muchos. ¿Cuánto tiempo dedicas a tus activos o a los de un tercero? Esto no va de trabajar por cuenta ajena o propia. Conozco gente que trabaja por cuenta ajena que el 100% tiempo trabaja para sus activos propios. Y otros por cuenta propia, que creían que sí, resulta lo contrario. 
  • ¿Cómo conseguir que tus activos funcionen como el interés compuesto? Un activo bien construido es como un árbol que, con el tiempo, te dará cada vez más frutos.
  • Cómo integrar tus activos en este sistema 24x7 de forma permanente.
  • Un truco para evitar añadir las tareas que, hasta ahora, te desvíaban de tu visión o propósito.

Panel de control de tu vida, incluso siendo ciego. Realmente, esto son tus ojos.

  • Descubre el poder un panel de control de mandos donde analizar qué tareas o proyectos formaban parte de tu visión de este año o trimestre: cuando los realizaste, qué los motivó, cuáles fueron las consecuencias y mucho más. Accede a consultas que te permitirán tener una analítica completa y clara. 
  • En el primer bloque te facilitamos unas plantilla con las 7 notas tipo ya estructuradas. Con ejemplos claros de cada una, no tendrás que empezar de cero. Solo necesitas avanzar, mover las piernas, porque el rumbo ya está definido.
  • Solo necesitas invertir tiempo al principio para definir tus tareas. Después, el mantenimiento es mínimo y, además, lo agradecerás, porque si no lo anotas, lo olvidarías y perderías el compromiso.
  • Acceso a plugins o extensiones ya instalados para sacar provecho a la plantilla desde el principio. Así como las consultas que necesitas para copiar y pegar.
  • Consigue un sistema de notas conectado, un "Cerebro Digital", como el que ves en esta imagen. Cada pequeño punto de color representa una nota tipo, enlazada con las demás, formando una red interconectada que imita el funcionamiento de las neuronas de nuestro cerebro físico.

Acceso a una sesión FAQ grabada y alguna sorpresa

Desde enero de 2022, he estado enseñando a más de mil alumnos cómo crear un Cerebro Digital, incluyendo numerosas sesiones de preguntas y respuestas. Gracias a toda esa experiencia, he actualizado este programa para hacerlo aún más claro y completo.

Tendrás acceso a una sesión grabada (+2 horas) resolviendo las dudas más frecuentes y su cronología para que puedas ir al grano.

En cualquier caso, si detecto que ciertas inquietudes se repiten, no dudaré en actualizar el programa nuevamente para asegurar que cada punto quede perfectamente explicado.

Y, como siempre, puede que haya alguna lección sorpresa. Pero eso es algo que solo descubrirán quienes formen parte del programa. 

Plantilla Cerebro Digital para no empezar desde cero

Al entrar al programa, tendrás acceso a una plantilla completa y exclusiva en Obsidian, la herramienta que recomiendo, para comenzar tu Cerebro Digital sin complicaciones, evitando empezar desde cero.

Esta plantilla, diseñada específicamente para los clientes, es mucho más avanzada y funcional que la versión gratuita que quizás ya hayas recibido. Además, contarás con otros recursos prácticos para ahorrarte tiempo: simplemente copiar, pegar y comenzar a trabajar. Aquí, nunca empiezas desde cero.

Este no es un programa para friquis del conocimiento. Está pensado para todos, comenzando desde lo más básico y avanzando gradualmente hacia temas más complejos.

Tú marcas el ritmo: avanza hasta donde te sientas cómodo, interioriza y reflexiona cuando lo necesites, consolida lo aprendido y, cuando estés listo, sigue explorando nuevas posibilidades o añadiendo nuevos módulos.

Curso de Notion

Soy consciente de que muchas personas sienten cierto miedo a la tecnología: no saben por dónde empezar ni cómo configurar las herramientas. Por eso, dentro de esta formación, tendrás acceso a un curso completo de Notion desde cero, diseñados para ser más rápidos, prácticos y accesibles que los típicos tutoriales de YouTube.

Este curso está pensado para cualquiera que sepa manejar algo tan básico como Microsoft Word. Te guiará paso a paso hacia un nivel autosuficiente. En el caso de este módulo o producto, aquí si que puedes replicarlo mediante tablas.

Incluso si ya tienes cierta experiencia, este curso puede ofrecerte una perspectiva diferente y nuevas ideas.

Recuerda, esta no es una formación solo para friquis del conocimiento. Partimos desde lo más básico y vamos avanzando gradualmente hacia temas complejos. 

Curso de Obsidian

Sé que muchas personas sienten cierta resistencia o miedo hacia la tecnología: no saben por dónde empezar ni cómo configurar las herramientas. Por eso, al unirte a esta formación, tendrás acceso inmediato a un curso completo de Obsidian, diseñado para ser más rápido, práctico y directo que cualquier tutorial de YouTube.

Este curso está pensado para principiantes absolutos, llevándote desde cero hasta un nivel autosuficiente en el que podrás crear y gestionar tu propio Cerebro Digital con confianza.

Como muchos ya saben, Obsidian es mi herramienta de referencia, y la recomiendo por encima de otras como Notion. Sin embargo, también entiendo que cada persona tiene sus propias preferencias. Por eso, puedes elegir la herramienta que te haga sentir más cómodo, siempre y cuando cuente con las funcionalidades universales necesarias para implementar un sistema eficiente.

No tengo tiempo

Precisamente esto te interesa si sientes que trabajas mucho pero no avanzas. La alineación de tus valores y visión ahorra tiempo y te da claridad.

Sé que tu tiempo es limitado, pero hay momentos en los que detenerte para reflexionar y elegir el camino correcto marca toda la diferencia. Al hacerlo, consigues dos grandes ventajas:

  1. Evitar caminos equivocados:
    Antes de actuar, asegúrate de que tus tareas estén alineadas con lo que realmente valoras y con la visión que quieres construir. Trabajar sin dirección es como correr en círculos. Por el contrario, un sistema basado en tus valores y visión te asegura que cada acción te acerque a tus objetivos. Sin un sistema es im-po-si-ble.

  2. Avanzar más rápido hacia lo que importa:
    Cuando defines tu visión y usas tus valores como brújula, cada tarea deja de ser un simple "hacer por hacer" y se convierte en un paso significativo hacia tu futuro. Además lo ves y eso calma y alivia la frustración. Esto libera tu mente para concentrarte en lo que realmente transforma tu vida.

Si estás pensando solo en completar listas de tareas sueltas, este programa no es para ti. No lo compres.

Aunque incluye estrategias prácticas para organizar tus acciones, mi prioridad es enseñarte a identificar tus valores y construir una visión que guíe todas tus decisiones. Sin visión, las tareas son solo ruido.

Sabiendo que tu tiempo es valioso, también hemos hecho que este sistema sea fácil de implementar en tu día a día. Es claro, estructurado y adaptable, diseñado para que te ayude a construir resultados tangibles sin complicaciones innecesarias.

Lo importante no es solo lo que haces, sino por qué lo haces.

Este programa se centra en conectar tus acciones diarias con tus valores y visión, para que cada tarea sea significativa y no solo un ítem más en tu lista.

Vivir alineado con tus valores no solo mejora tus resultados; también transforma cómo te sientes contigo mismo. Es un regalo que te da claridad, propósito y satisfacción.

No hay peor ciego y sordo que el que camina sin una visión.

Helen Keller 

¿Esto es una buena inversión?

Sinceramente, no te lo puedo asegurar. 

Eso va a depender de tu grado de compromiso y de la importancia que le des a tu conocimiento.

Si la consumes en modo Netflix no te servirá de nada. Debes descargarte la plantilla avanzada de la primera lección y empezar a aplicar todo lo que te vamos enseñando, pero, no con nuestros ejemplos, sino con tu conocimiento, tus problemas, tus proyectos.

Recuerda: lo importante no es lo que sabes o aprendes, sino lo que haces con lo que sabes. 

Este sistema lo puedes aplicara, no solo a nivel personal, sino en tu empresa. La empresa de animación Pixar tiene un sistema parecido basado en visión, activos y valores.

  • Cuando alinees tus valores, visión y tareas, no solo transformarás la forma en que trabajas, sino también la forma en que piensas. Cada acción que realices estará conectada con un propósito mayor, y eso cambiará para siempre cómo te enfrentas a tu día a día.

  • He invertido incontables horas probando diferentes enfoques para filtrar y diseñar un sistema que funciona. Este sistema no solo te ahorrará tiempo, sino que te dará claridad para enfocar tus esfuerzos en lo que realmente importa. Todo está pensado para que puedas avanzar hacia tu visión sin desperdiciar energía en tareas desconectadas.

  • Evita un fenómeno muy frecuente con estos nombres: "insatisfacción post-logro", "trampa del éxito", "disonancia de valores" que lleva a depresiones y nacen de conseguir un objetivo muy difícil, ha requerido gran dedicación y darse cuenta que no satisface, no llena, que está vacío.
  • En este programa, combinaremos las mejores metodologías sobre gestión de tareas pero, alineando otras áreas, aprovechando principios probados y el poder de la claridad estratégica, sin necesidad de gastar miles de euros en cursos que solo te enseñan herramientas sueltas.

  • Deja de depender de listas interminables, libretas o agendas llenas de tareas que nunca se conectan entre sí. Esos métodos son como archivos llenos de información desordenada: no te llevan a ningún lado. Ningún sistema eficiente, ni empresas funcionan así.

  •  Cuando tus valores y visión se convierten en la base de tus tareas diarias, tu productividad deja de ser caótica y se transforma en una fuerza alineada con tus valores más profundos. Este programa no solo organiza tu vida, sino que la llena de significado.

Lo único peor que ser ciego, es tener vista pero no visión.

 

O, lo que es lo mismo, morir con arrepentimiento de no haber cumplido con tus valores y visión.

 

O conseguir los objetivos equivocados, y descubrir que no estaban alineados con tus valores.

PLAN MENSUAL

25€ cada mes

PAGO MENSUAL. TE DAS DE BAJA CUANDO QUIERAS.

Tomar las riendas de mi vida gracias a un Cerebro Digital.

  • Cada mes se libera un nuevo módulo. Así durante 2 años hasta liberar los 24 módulos.
  • Acceso actualizaciones que realicemos a los módulos liberados.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • A partir del 4º mes, te daremos acceso a la comunidad privada y su soporte grupal.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
UNIRME 25€ / mes

CONECTA TU VISIÓN CON LA REALIDAD MEDIANTE UN CEREBRO DIGITAL

147€

PAGO ÚNICO Y ACCESO INDEFINIDO

Cómo crear un sistema para alinear mis valores y visión con mi día a día. 

  • Acceso al programa.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • Acceso a una sesión grabada +2 horas de las dudas más frecuentes con su cronología.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
  • Acceso indefinido al contenido, plantillas y futuras actualizaciones.
  • Alguna sorpresa extra.
CONECTAR MI VISIÓN

AVISO

El precio ya incluye todos los impuestos.

 Se trata de un programa diseñado para ayudarte a construir un sistema que te acompañe toda tu vida.  

Este programa puede subir de precio en próximos lanzamientos, como venimos realizando con otros.

Este programa cierra en breve en:

Al llegar a cero aparecerá la pantalla de cerrado.

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

NO ES CONOCIMIENTO. ESTO VA DE CONSTRUIR...

Déjame tres balas para ir terminando:

Primero: los que más partido sacan a esta formación son los que no se han formado previamente en otras metodologías. Curiosamente, los clientes que vienen de otras metodologías, les cuesta más. Intentan adaptar este programa a lo que ya tienen, y las piezas no les encajan. Por esto, debes entrar con mentalidad de desaprender. Para crecer, a veces, hay que podar. Arrastramos creencias del papel o de antiguas herramientas digitales que nos lastran.

Segundo: no es una formación  para cortoplacistas, ni buscadores de trucos. No es tampoco un curso de Obsidian, va más allá de herramientas, es cómo organizar tu información en un contexto digital.

Tercero: no te limites a consumir vídeos o contenido. Piensa en construir algo que te acompañará siempre, algo práctico y funcional que puedes llevar en tu móvil. Yo mismo utilizo mi Cerebro Digital todos los días, y sé que tú también podrás hacerlo.

Dudas frecuentes, pulsa en el +

 No contestamos correos de preguntas respondidas arriba.