Este programa cierra para siempre en:

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

Tú eres lo que lees, ves y escuchas. 

SI TÚ NO CONTROLAS LA INFORMACIÓN, ÉSTA TE CONTROLA A TI.

EL EXCESO DE INFORMACIÓN ES LA DROGA SILENCIOSA DE ESTE SIGLO.

QUIERO CONTROLAR MI INFORMACION PARA TENER MI VIDA

De Yonqui Zombi a Cerebro Digital gracias a Robert de Niro

 Desde pequeño, he sido un lector voraz y un eterno estudiante. Sin embargo, siempre me invadía la sensación de que nunca era suficiente, como si algo esencial podría perderme y quedar fuera de mi alcance.

Era como si viviera en piloto automático, como un zombi, siempre ocupado, siempre con prisas, como muerto en vida.

Además durante años, arrastré momentos de agobio y ansiedad, temiendo que algo importante se me escapara. Creía que cada libro, artículo, podcast, publicación en redes podría contener una clave esencial para mi vida futura. Así que lo guardaba todo pensando que era conocimiento. 

Pero en realidad, solo perdía tiempo y acumulaba caos porque luego nunca encontraba aquello que buscaba.

Y, si lo encontraba, había perdido su contexto, ya no tenía sentido.

Solo el conocimiento organizado es poder 

Francis Bacon (pionero del pensamiento científico moderno)

Esos momentos en los que capturaba información eran como un refugio momentáneo. Recibía esa dosis de dopamina que me calmaba por unos instantes...

Hasta que volvía mi ansiedad por capturar otra pieza de información. Así continuamente, atrapado en un ciclo interminable.

Esto me generaba nervios, ansiedad, caos y frustración.

Es como un síndrome de abstinencia, mismos síntomas.

Me había convertido en un adicto, pero no a una sustancia física, sino a acumular información que luego nunca usaba.

Así me convertí también en yonqui de capturar información que nunca usé, ni tampoco donde la guardé.

Era un yonqui zombi pero no lo sabía.

La información solo es poder si está organizada

Durante años desperdicié poder y energía con Evernote, la herramienta que usaba. Tenía miles de notas acumuladas, pero con el tiempo se convirtió en un monstruoso pozo sin fondo de notas.

Era incapaz de encontrar una nota cuando la necesitaba. Me enfrentaba a cientos de notas desorganizadas que me hacían perder todavía más tiempo.

Esto era mucho más que un problema de organización. Era perder el poder de acceder a la información que necesitaba, cuando la necesitaba, más todo el tiempo perdido en este intento.

Perdía energía y foco.

Un día, escuché una frase de Robert de Niro en la película Heat.

Una frase que resume una filosofía de vida y que puedes aplicar a tu conocimiento.

Una frase que duele porque eres consciente de que, toda esa información acumulada durante años, no tiene ningún valor.

No me caló a la primera porque a nuestro cerebro no le gusta pensar que ha perdido el tiempo durante años y trata de buscar justificaciones.

Pero finalmente lo hizo cuando me di cuenta que:

"Si tú no controlas tu información, otro te está controlando a ti"

Y esta es la frase que cambió todo:

Robert De Niro

"No admitas nada en tu vida que no puedas llevarte contigo en 30 segundos...

...si la policia te pisa los talones."

Este es el consejo mítico de la película Heat de Robert de Niro a Val Kilmer, hacen de ladrones, cuando son perseguidos por Al Pacino, el que hace de policía.

Nosotros solo debemos robar del exterior, información útil y recuperable. Sin embargo, estamos rodeados de policías como Al Pacino, la información que nos rodea, para controlarnos.

Lo mismo aplica con el conocimiento.

No guardes notas que, cuando las necesites, no seas capaz de recuperar en 30 segundos.

Solo esto es conocimiento digital, el resto es ruido.

¿Cómo podemos organizar nuestra información?

Aprovechando la tecnología, podemos tomar notas y fusionarlas con las que ya hemos recopilado creando una estructura similar a nuestra red neuronal.

A esto lo llamamos Cerebro Digital, porque se convierte en una extensión de nuestra mente.

Este sistema nos ayuda a procesar datos, convertirlos en conocimiento y establecer conexiones significativas entre nuestras ideas. 

La clave está en evitar la acumulación masiva de información sin propósito claro, lo que sería caer en un "Diógenes digital".

En su lugar, se trata de optimizar nuestra inteligencia, mantenernos enfocados y administrar la información de forma ordenada.

En este programa, descubrirás cómo organizar tu información utilizando un Cerebro Digital, para aprovechar al máximo tus capacidades sin dispersarte.

 

¿Qué es esto del Cerebro Digital?

A lo largo de la historia, genios como Leonardo da Vinci, Isaac Newton, Thomas Jeffersono Charles Darwin emplearon sistemas similares a lo que hoy llamamos "Cerebro Digital" para capturar, organizar, procesar y desarrollar sus ideas.

Aunque en aquel entonces estos sistemas eran analógicos, aun así funcionaban como una extensión de sus mentes, permitiéndoles estructurar y profundizar en su conocimiento.

En 2015, el experto en productividad Ari Meisel fue el primero en anticipar que, gracias a las nuevas tecnologías, sería posible contar con lo que él llamo un "cerebro auxiliar".

En 2017 Tiago Forte popularizó el concepto de "Segundo Cerebro" basándose en su método PARA, centrado sobre todo en la creación más de una segunda memoria digital.

En 2022 registré la marca "Cerebro Digital" pero, a diferencia de los anteriores, me centré más en trasladar mi experiencia de 20 años gestionando datos para grandes empresas al conocimiento personal. Aplicando técnicas similares, al disponer desde 2022, con herramientas que las hacen posibles.

Ahora verás bastantes copias y alusiones a este término, es normal, esto significa que hemos hecho un buen trabajo de divulgación en distintos medios pero la metodología original "Cerebro Digital" es aquí.

Recuerda, un Cerebro Digital es algo más que un almacén de notas, es como tener contigo un asistente personal, un clon digital y un entrenador disponible las 24 horas del día.

 

Un Cerebro Digital "vive" contigo

Esto NO es una formación que la completas y luego dejas en el olvido.

Un Cerebro Digital nos acompañará el resto de nuestra vida.

Una vez creado y estructurado, se convertirá en tu ángel de la guarda, tu asistente personal, tu clon digital... o como prefieras llamarlo.

Piensa en esto: incluso podría convertirse en uno de los mejores legados que dejes a tus hijos, amigos o pareja. Un sistema que no solo organiza tu conocimiento, sino que perdura y aporta valor mucho más allá de ti mismo.

 

Un Cerebro Digital "evoluciona" contigo

Con tu Cerebro Digital, todas las notas que tomes estarán centralizadas y disponibles para ti de por vida, independientemente de la herramienta que uses o de tu conexión a internet. Podrás acceder a ellas desde cualquier lugar, siempre que tengas un móvil a mano.

Pero esto no se trata solo de almacenar notas como si fuera un simple depósito de información. Aquí aprenderás los principios de las metodologías más reconocidas para dar coherencia y estructura a tus ideas. Cada nota que tomes formará parte de una red interconectada de bloques de conocimiento, simulando el funcionamiento de nuestras redes neuronales, a diferencia de guardarlas en carpetas (antiguas herramientas digitales) o en estanterías (entorno físico).

A lo largo de esta formación, serás testigo de cómo tu Cerebro Digital evoluciona mes a mes. Al principio, tus objetivos serán modestos, pero con el tiempo descubrirás que organizar la información de esta manera abre la puerta a beneficios mucho más amplios de lo que imaginabas.

Esto es lo que enseño en este programa:

1. ¿Por qué no sabemos organizar la información?

Hasta ahora, la mayoría de nosotros ha organizado la información únicamente en papel, o bien ha trasladado al ámbito digital las mismas técnicas que utilizábamos en el mundo analógico. Esto, a menudo, implica arrastrar limitaciones y defectos propios del papel, desaprovechando las verdaderas ventajas del entorno digital.

En esta formación, te mostraremos nuevas formas de organizar información que son imposibles de implementar en papel, y cómo combinarlas de manera efectiva para maximizar su utilidad.

Las grandes ventajas del formato digital no son las que oyes por ahí, no es llevar cientos de libros encima, ni su escalabilidad... es que debes cambiar la forma de tomar notas.

Además, compartiré contigo mi experiencia profesional de más de 20 años gestionando grandes volúmenes de datos para empresas líderes en sectores como la energía, minería, automoción, entre otros. Todo esto, adaptado a tus necesidades personales, para que puedas gestionar tu información de forma más eficiente y estratégica.

2. Por qué organizar la información por carpetas, listas, tablas o etiquetas no sirve

A diferencia de lo que proponen muchas metodologías tradicionales como PARA de Segundo Cerebro, GTD, Bullet Journal y otras, organizar información exclusivamente mediante carpetas, listas, estados o etiquetas resulta poco efectivo a largo plazo.

El resultado suele ser un caos: etiquetas duplicadas o en desuso, carpetas repletas de notas que te da pereza explorar, y un sistema que, lejos de facilitarte la vida, termina siendo una carga. Estas metodologías, aunque útiles en su momento, no aprovechan las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. De hecho, ni siquiera las grandes empresas gestionan sus datos de esta manera.

Otro error muy típico es organizar la información en tablas con herramientas como Notion, Trello... Parece que está ordenada pero tiene un grave problema.

En esta formación, aprenderás a organizar tu información siguiendo un enfoque más avanzado: como si fuera interés compuesto. Cada nota no solo tendrá un propósito en sí misma, sino que potenciará y multiplicará el valor de todas las demás, creando un sistema dinámico, eficiente y sostenible en el tiempo.

3. Organizar la información y aprender a tomar notas no es una metodología

Este programa o módulo no es simplemente una metodología.

No busco que adoptes ciegamente los marcos de trabajo más conocidos para organizar información, como PARA, GTD, Zettelkasten, o incluso los que yo pueda sugerirte en el futuro. Antes de hacerlo, es fundamental que comprendas de manera crítica las razones detrás de cada recomendación.

Mi objetivo es transmitirte la filosofía de las notas abiertas: un sistema flexible, independiente y adaptable, que evita las reglas rígidas que suelen limitar el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento. Aquí aprenderás a construir un sistema que se adapte a ti, y no al revés.

4. Estructurar nuestro conocimiento facilita aprender lo que guardamos

Te enseñaremos a crear notas que reflejen fielmente tu conocimiento físico, incluso aquellos detalles que tiendes a olvidar.

De esta forma, cuando algo se escape de tu memoria, podrás revisarlo en su formato digital, donde las conexiones, relaciones y disparadores funcionan como un espejo de las redes neuronales de tu cerebro físico. Es como tener un "conocimiento enchufable" siempre accesible en tu Cerebro Digital.

Esto hará que aprender y retener información sea mucho más sencillo y rápido, especialmente cuando procesas nuevas ideas en conexión con lo que ya sabes. Además de ser más eficiente, descubrirás que este método es mucho más estimulante y entretenido. Las ideas fluirán con naturalidad y nuevas conexiones surgirán al ver cómo todo el contenido está interrelacionado.

De hecho, la imagen que acompaña este texto muestra mi propio Cerebro Digital desde la herramienta que recomiendo. Cada pequeño punto representa una nota, enlazada con las demás, formando una red interconectada que simula el funcionamiento de las neuronas de mi cerebro físico.

5. Ahora encontrarás la nota que buscas

Guardar información en un trastero, archivador, libreta o herramienta digital no tiene sentido si luego no puedes encontrarla. En ese caso, pierdes tiempo dos veces: al guardarla y al intentar recuperarla.

En este programa, aprenderás a crear notas que tu yo futuro pueda localizar fácilmente, adaptadas a tus modelos mentales y listas para acceder a ellas justo cuando las necesites. Te enseñaremos las mejores prácticas para estructurar el contenido de tus notas de manera eficiente.

También descubrirás el poder del efecto compuesto: cuantas más notas tengas, más fácil será incorporar nuevo contenido y conectarlo de forma natural con el existente. En lugar de acumular información en un "pozo sin fondo" llamado carpeta o etiqueta, construirás una red interconectada que te ayudará a trabajar de manera más inteligente.

Además, entenderás que no todas las notas se buscan de la misma manera. Este es un error común, y en los últimos bloques del programa te explicaremos cómo abordar cada tipo de nota según su propósito y función.

6. Acceso a una sesión grabada y alguna sorpresa

Desde enero de 2022, he estado enseñando a más de mil alumnos cómo crear un Cerebro Digital, incluyendo numerosas sesiones de preguntas y respuestas. Gracias a toda esa experiencia, he actualizado este programa para hacerlo aún más claro y completo.

Tendrás acceso a una sesión grabada (+2 horas) resolviendo las dudas más frecuentes y su cronología para que puedas ir al grano.

En cualquier caso, si detecto que ciertas inquietudes se repiten, no dudaré en actualizar o añadir lecciones nuevamente para asegurar que cada punto quede perfectamente explicado.

Y, como siempre, puede que haya alguna lección sorpresa. Pero eso es algo que solo descubrirán quienes formen parte del programa. 

Plantilla con muchos ejemplos para tener ya un Cerebro Digital de base 

Al entrar al programa, tendrás acceso a una plantilla completa y exclusiva que te permitirá comenzar tu Cerebro Digital sin complicaciones, evitando empezar desde cero.

Esta plantilla, diseñada específicamente para los clientes, es mucho más avanzada y funcional que la versión gratuita que quizás ya hayas recibido. Además, contarás con otros recursos prácticos para ahorrarte tiempo: simplemente copiar, pegar y comenzar a trabajar. Aquí, nunca empiezas desde cero.

Este no es un programa para friquis del conocimiento. Está pensado para todos, comenzando desde lo más básico y avanzando gradualmente hacia temas más complejos.

Tú marcas el ritmo: avanza hasta donde te sientas cómodo, interioriza y reflexiona cuando lo necesites, consolida lo aprendido y, cuando estés listo, sigue explorando nuevas posibilidades o añadiendo nuevos módulos.

Curso de Notion

Soy consciente de que muchas personas sienten cierto miedo a la tecnología: no saben por dónde empezar ni cómo configurar las herramientas. Por eso, dentro de esta formación, tendrás acceso a un curso completo de Notion desde cero, diseñados para ser más rápidos, prácticos y accesibles que los típicos tutoriales de YouTube.

Este curso está pensado para cualquiera que sepa manejar algo tan básico como Microsoft Word. Te guiará paso a paso hacia un nivel autosuficiente para crear tu propio Cerebro Digital utilizando herramientas web como Notion. Ahora, no tendrás excusa para dar el primer paso.

Incluso si ya tienes cierta experiencia, este curso puede ofrecerte una perspectiva diferente y nuevas ideas.

Si ya usas Notion, un error típico y grave, no organices únicamente tus datos en tablas. Aquí te explicaremos por qué y cómo corregirlo.

Recuerda, esta no es una formación solo para friquis del conocimiento. Partimos desde lo más básico y vamos avanzando gradualmente hacia temas complejos. 

Curso de Obsidian

Sé que muchas personas sienten cierta resistencia o miedo hacia la tecnología: no saben por dónde empezar ni cómo configurar las herramientas. Por eso, al unirte a esta formación, tendrás acceso inmediato a un curso completo de Obsidian, diseñado para ser más rápido, práctico y directo que cualquier tutorial de YouTube.

Este curso está pensado para principiantes absolutos, llevándote desde cero hasta un nivel autosuficiente en el que podrás crear y gestionar tu propio Cerebro Digital con confianza.

Como muchos ya saben, Obsidian es mi herramienta de referencia, y la recomiendo por encima de otras como Notion. Sin embargo, también entiendo que cada persona tiene sus propias preferencias. Por eso, puedes elegir la herramienta que te haga sentir más cómodo, siempre y cuando cuente con las funcionalidades universales necesarias para implementar un sistema eficiente.

No tengo tiempo

Precisamente esto te interesa si tienes poco tiempo. La organización ahorra tiempo.

Soy consciente de que el tiempo es limitado, pero hay momentos en los que invertir en el camino correcto marca la diferencia. Al hacerlo, consigues dos grandes ventajas:

  1. Evitar caminos equivocados: Si tomas una dirección, asegúrate de que sea la correcta. Con un Cerebro Digital, cualquier formación o conocimiento que adquieras en el futuro será más aprovechable, ya que tus notas estarán siempre respaldadas digitalmente y accesibles para siempre.

  2. Avanzar más rápido: Podrás centrarte en lo que puedes recordar y delegar el resto en tu Cerebro Digital, liberando espacio mental para lo que realmente importa.

Si estás pensando solo en aprender herramientas, esta formación no es para ti. No la compres.

Aunque incluye dos cursos prácticos sobre herramientas, mi prioridad es enseñarte los conceptos y principios fundamentales de la toma de notas para que puedas aplicarlos más allá de cualquier plataforma.

Sabiendo que dispones de poco tiempo, también hemos hecho que el acceso sea lo más cómodo posible: disponible las 24 horas del día desde una app móvil o tablet, sin necesidad de usar un navegador móvil. Es rápida, sencilla y práctica.

Lo importante no es solo lo que sabes sino lo que haces con lo que sabes.

Este programa se centra en identificar tu conocimiento y convertirlo en acción.

Dominar una materia, ser experto, no es solo un beneficio para tu empresa o negocio; es un regalo para ti mismo.

Si hay algo con lo que quiero que te quedes, es esto: un Cerebro Digital te incentiva a escribir y aclarar tus ideas. Será tu mesa de trabajo para moldear tus pensamientos, proyectos y conocerte mejor. Es un espacio que evoluciona contigo, ayudándote a convertir tus ideas en algo tangible y significativo.

Los grandes genios usaban sus cuadernos como mesa de trabajo.

¿Esto es una buena inversión?

Sinceramente, no te lo puedo asegurar. 

Eso va a depender de tu grado de compromiso y de la importancia que le des a tu conocimiento.

Si la consumes en modo Netflix no te servirá de nada. Debes descargarte la plantilla avanzada de la primera lección y empezar a aplicar todo lo que te vamos enseñando, pero, no con nuestros ejemplos, sino con tu conocimiento, tus problemas, tus proyectos.

Recuerda: lo importante no es lo que sabes o aprendes, sino lo que haces con ese conocimiento. Reflexiona sobre esto porque este módulo va de esto. De identificar tu conocimiento para que lo puedas poner en práctica.

Dominar una materia, ser experto, no es solo un beneficio para tu empresa o negocio; es un regalo que te haces a ti mismo.

Si te quedas con algo de esta formación, que sea esto: un Cerebro Digital te ayudará a destacar en tu trabajo, a disfrutar más lo que haces y despertar la reflexión instrospectiva, el respeto por uno mismo, el disfrute, y hacer tu vida mucho más consciente al tener que escribirla.

Así como hoy es impensable vivir sin un móvil, llegará el momento en todos tengamos un "Cerebro Digital". Tal vez lo llamen de otra forma, pero el concepto será el mismo. Algunos aprovecharán este momento para construirlo y sacar partido real a la nueva información a la que se exponen. Otros, en cambio, tendrán que empezar desde cero dentro de unos años. La decisión está en tus manos.

  • Como dijo Oliver Wendell Holmes: «Una mente que se ha expandido con una nueva idea nunca puede volver a sus dimensiones originales». Cuando empieces a organizar tu información con un Cerebro Digital, tu mente trabajará distinta, a partir de ahora, siempre va a acompañar a tu cerebro físico.
  • He invertido muchas horas en distintas plantillas y pruebas para filtrarte lo que mejor funciona que te ahorrarán decenas de horas.
  • Combinaremos distintas metodologías aprovechando los mejores principios de cada una y la inteligencia colectiva sin tener que gastarte miles de euros en otras formaciones.
  • Deja de coleccionar libretas o agendas llenas de notas que acabarán coleccionando polvo en alguna estantería. Ninguna empresa organiza así la información.
  • Solo con las plantillas que encontraréis dentro del programa para Obsidian o Notion ya amortizáis el importe de la formación. Dentro encontrarás plantillas similares que puedes encontrar por internet a altos precios que puedes descargar aquí.
  • Entenderás con ejemplos cómo tomar notas como el "interés compuesto". Las nuevas notas se apalancan, apoyan sobre las anteriores. Es decir, tu conocimiento digital no son fosas de notas tiradas en carpetas o etiquetas, sino que forman parte de tres tipos de estructuras. Esto lo vemos en el primer bloque.
  • Esta formación es práctica para que salgas con un Cerebro Digital para organizar tu información. La llevamos implementando desde hace más de tres años. La hemos ido actualizando con todo el feedback de los más de mil personas que la han realizado. Ahora está ya muy afinada para ayudarte en el menor tiempo posible.

Recuerda, todos acabaremos teniendo un Cerebro Digital, unos sacarán provecho antes, otros no.

 

Somos la comunidad privada más grande en habla hispana sobre tomar notas y gestión de la información.


Toda esa información que consumes y olvidas, ahora podrás aprovecharla. Tus notas, ahora, tendrán interés compuesto, ya no serán un gasto como antes. 

PLAN MENSUAL

25€ cada mes

PAGO MENSUAL. TE DAS DE BAJA CUANDO QUIERAS.

Tomar las riendas de mi vida gracias a un Cerebro Digital.

  • Cada mes se libera un nuevo módulo. Así durante 2 años hasta liberar los 24 módulos.
  • Acceso actualizaciones que realicemos a los módulos liberados.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • A partir del 4º mes, te daremos acceso a la comunidad privada y su soporte grupal.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
UNIRME 25€ / mes

CÓMO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CON UN CEREBRO DIGITAL

197€

PAGO ÚNICO Y ACCESO INDEFINIDO

Cómo tomar notas y organizar mi información con un Cerebro Digital.

  • Acceso al programa.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • Acceso a una sesión grabada de las dudas más frecuentes con su cronología.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
  • Acceso indefinido al contenido, plantillas y futuras actualizaciones.
  • Alguna sorpresa extra.
QUIERO ORGANIZAR MI INFORMACIÓN

AVISO

Dentro del precio ya se incluyen todos los impuestos.

 Es un programa para construir algo que nos acompañará el resto de nuestra vida. 

Muchos conceptos se conocen en una primera lectura, pero se interiorizan a largo plazo. Lo noto en cómo realizan las preguntas unos y otros.

Este programa puede subir de precio en cualquier momento sin previo aviso.

Este programa cierra para siempre en:

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

NO ES CONOCIMIENTO. ESTO VA DE CONSTRUIR...

Déjame tres balas para ir terminando:

Primero: los que más partido sacan a esta formación son los que no se han formado previamente en otras metodologías. Curiosamente, los clientes que vienen de otras metodologías, les cuesta más. Intentan adaptar este programa a lo que ya tienen, y las piezas no les encajan. Por esto, debes entrar con mentalidad de desaprender. Para crecer, a veces, hay que podar. Arrastramos creencias del papel o de antiguas herramientas digitales que nos lastran.

Segundo: no es una formación  para cortoplacistas, ni buscadores de trucos. No es tampoco un curso de Obsidian, va más allá de herramientas, es cómo organizar tu información en un contexto digital.

Tercero: no te limites a consumir vídeos o contenido. Piensa en construir algo que te acompañará siempre, algo práctico y funcional que puedes llevar en tu móvil. Yo mismo utilizo mi Cerebro Digital todos los días, y sé que tú también podrás hacerlo.

Dudas frecuentes, pulsa en el +

 No contestamos correos de preguntas respondidas arriba.