Este programa cierra en breve en:

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

Deja de masturbarte leyendo libros

LEER MUCHO, SIN PROCESAR LA INFORMACIÓN, ES COMO EL PORNO DEL APRENDIZAJE, TODO SE QUEDA EN EL PAPEL...

SEGÚN LA CIENCIA, MÁS DEL 80% DE LO QUE LEES, LO OLVIDAS EN 30 DÍAS.

AL LEER ESTO, TU CEREBRO YA ESTÁ DESEANDO OLVIDARLO... ¿CIERTO?

 

QUIERO APROVECHAR LOS LIBROS QUE LEO

IKEA y los libros de productividad tienen algo en común.

Piensa en un libro leído hace más de un mes, ¿qué recuerdas?

¿Perdón? ¿Recuerdas casi todo?

Vamos allá.

¿Te has leído "Hábitos atómicos"?

¿Qué recuerdas del libro? ¿Cómo estaba estructurado? ¿Qué enseñanzas sacaste?

Intenta recordar, esfuérzate y, aunque sea de forma general, habrás evocado algo parecido a esto:

 

El cambio real no viene de grandes cambios, sino de pequeñas transformaciones, hábitos que se van acumulando para conseguir mi objetivo.

 

¡Muy bien! No está mal. ¿Alguna idea adicional?

Piensa...

Porque, para llegar a esta conclusión, ¿realmente necesitabas gastar 20 euros/dólares en el libro y dedicarle entre 5-7 horas de lectura? ¿No bastaría con un buen resumen?

¿Recuerdas la mayoría de estas ideas del libro?

El poder del efecto compuesto, enfocarte en la identidad (¿en quién quieres convertirte?), los cuatro pasos (señal, deseo, respuesta, recompensa), el impacto del ambiente frente a la fuerza voluntad, rastreo de hábitos, el concepto de que los malos hábitos nunca se pueden eliminar y qué hay que hacer...

Un test rápido: ¿recuerdas la regla de los 2 minutos  del libro?

¿En qué consistía?

Todo nuevo hábito debe empezar por algo tan simple y rápido que no puedas fallar (regla de poder hacerlo en 2 minutos).

Por ejemplo, en lugar de leer 100 páginas, lee lo que puedas en dos minutos. Luego decide si quieres seguir o no.

¿Lo recordabas o no? ¿Lo has aplicado o se quedó como tantas cosas en el papel?

 

Ahora me dirías, ¿y tú lo recuerdas?

Rotundo y sonoro NO.

Porque me ha costado, como os ocurre a todos en esta primera fase, pero ahora ya soy consciente y he comprobado que olvido la mayoría de lo que leo.

Sin embargo, tengo mecanismos digitales para guardarla, organizarla y poner ese conocimiento en mi "mesa de trabajo" en pocos segundos y sacarle partido real.

Y no solo hablo de un resumen típico, esto es de amateur de todavía pensar en "modo papel". Me refiero a lo que yo llamo pepitas de oro que encuentro en los libros y que, incluso, han cambiado mi negocio, mejorado mis modelos mentales, etc. 

Si no acabas de entender la frase anterior, no te preocupes, más adelante te lo explico...

La curva del olvido desarrollada por el psicólogo alemán Ebbinghaus muestra cómo la memoria termina olvidando con el tiempo si no se repasa o se vuelve a evocar. 

Olvidamos el 50% en 30 minutos y, después de 30 días, la retención cae por debajo del 10-20%, llegando a apenas un 1-3% tras varios meses.

Este estudio sigue siendo ampliamente aceptado por la comunidad científica. De hecho, en prestigiosas Universidades como Harvard, MIT y Stanford, se enseña para reforzar la importancia de crear mecanismos de repaso o repetición que mejoren la retención.

Hoy, gracias a la lectura en digital, podemos automatizar estos repasos y reforzar el aprendizaje más eficiente.

No leo un libro para terminarlo, sino para extraer de él lo que realmente necesito.

Naval Ravikant (empresario e inversor, considerado una de las personas más influyentes de este siglo)

IKEA y los libros de productividad no quieren que sepas esto:

Tanto IKEA, como los libros de productividad quieren que sigas engullendo contenido sin digerirlo, sin cuestionarlo.

Los libros de productividad no les interesa que apliques lo que lees, sino que sigas atrapado en un ciclo infinito de consumo como un hamster. Se apoyan en la ilusión de mejora para hacerte creer que, solo por leer, estás avanzando... y así sigas comprando más libros. 

¿Sabes cuáles son los tres muebles más vendidos de IKEA, año tras año, con mucha diferencia del resto?

Me refiero a ese 20% de productos que son el 80% de la facturación (Ley Pareto).

Es fácil porque te he dado muchas pistas.

Los dos primeros son las estanterías Billy y Tallax, ideales para "apilar" esos libros que nunca leerás o que ya habrás olvidado.

El tercero es el armario modular Pax, para guardar ropa.

¿Ves por qué menciono un tercero que nada tiene que ver con libros?

 

Estos tres muebles son monumentos al consumismo y al postureo ilustrado.

Amazon te vende la ilusión de ser más inteligente con cada libro; IKEA te vende el mueble para sostener esa mentira con un estilo entre intelectual y minimalista.

Igual tienes una estantería Billy o Tallax en tu casa, acércate y dime si se parece a este dibujo que verás un poco más abajo...

Yo lo hice y sentí una mezcla de vergüenza y gracia.

De los grupos de libros que aparecen en el dibujo, mi favorito es:

"Books I dont get it, but I hold onto it in hopes that one day I will be smarter."

Traducido:

"Libros que no entiendo, pero lo guardo con la esperanza de que algún día será más inteligente."

Comprar libros y leerlos son dos cosas completamente distintas, pero tenemos la estúpida manía de confundirlas.

Henry Ward Beecher (abolicionista de la esclavitud y acumulador de libros)
Hubiera sido un buen cliente IKEA...

¿Por qué debo leer en digital? Me gusta el olor y sensación del papel...

Después de explicaros por qué leer sin procesar no equivale a aprender, abordemos otro bloqueo que impide aprovechar la lectura: las serias limitaciones de leer libros (no ficción) en papel.

Si lees libros de ficción, sigue con el papel, si lo disfrutas, porque aquí el objetivo es entretenimiento.

Pero si lees no ficción y quieres aprovechar y sacar partido al contenido del libro el formato digital es la mejor opción sin duda.

No pretendo restarle importancia a los libros en papel, así que no intentéis rebatir o caricaturizar mi argumento de este lado, como algunos, con la comprensión lectora de una almendra, intentan sin éxito.

Durante más de diez siglos, los libros en papel han sido los guardianes del conocimiento humano, los pilares sobre los que se ha construido la educación, la cultura y la historia. Sin embargo, en la era digital, su reinado ya no es absoluto y está siendo conquistado.

Varios ejemplos:

  • ¿Hace cuánto que no visitas una oficina de turismo a pedir mapas o miras uno en papel? 
  • ¿Cuándo escribiste la última carta en papel? 
  • ¿Tienes la guía telefónica o páginas amarillas de este año para buscar números de teléfono?
  • ¿Hace cuánto que no buscas una palabra en un diccionario en papel?

 

Después de lo anterior, ¿todavía tienes alguna duda de que estás en un periodo de transición y la curva de consumo ya es descendente?

La transición de libro físico a digital, por la resistencia que ofrece la gente, intereses comerciales y control del medio a nivel político, va a durar más que los ejemplos anteriores, se estima que 50 años. Solo llevamos 21 años desde que apareció el primer ebook...

En todos las transiciones anteriores hubo fricción y resistencia al cambio.

Los que se adapten primero aprovecharán más libros. No solo porque podrán acceder a más información, sino porque la integrarán de forma efectiva en su pensamiento y decisiones.

Algunas personas se adaptan más rápido y logran aprovechar las ventajas que esto les ofrece, mientras que otras perciben el cambio como algo lejano o innecesario.

Ocurre otro efecto curioso, los lectores en papel, se rodean de quienes piensan igual, reforzando la idea de que no hay ventajas en lo digital, ni aprecian ninguna transición en marcha, creen que será simplemente una cuestión de preferencias.

Sus argumentos no son racionales, sino emocionales justificados con frases como estas:

"Los libros tienen alma."

"El placer de un libro."

"El olor de un libro."

 

Haz este ejercicio, sustituye la palabra "libro" por "caballo" o "vela" o "fuego".

¿Crees que no se ha dicho esas mismas frases cambiando solo esas palabras?

Pero la gente ya no se transporta en caballo ni se alumbra con velas o fuego. Son bloqueos emocionales, y todos hemos pasado por ellos.

Recuerda que quienes hoy leemos en digital también comenzamos con libros físicos y hemos pasado muy buenos momentos.  También tenemos nuestras emociones y sentimientos. No somos tan diferentes.

Otro ejercicio: observa en la figura que verás abajo el razonamiento detrás de los memes que defienden el papel. Verás que su único argumento es emocional o sensorial.

Imagina un libro físico ante un juez. Las emociones, por si solas, NO constituyen una prueba objetiva, solo sirven como agravantes o atenuantes, nada más. Las emociones NO son pruebas racionales que admita un juez.

Las personas más emotivas suelen enfrentar más desafíos al evolucionar y dejar atrás lo conocido. Pero adaptarse no significa perder lo que amamos, sino aprovechar nuevas oportunidades. Mudarnos a una casa mejor no significa que no valoremos en la que hemos vivido muy buenos momentos.

Vamos con los argumentos racionales que he encontrado representados en este dibujo:

  • No glare (sin deslumbramiento): cualquier ebook o tablet de tinta electrónica no deslumbra.
  • No battery (sin batería): la batería de un ebook dura semanas. ¿Cómo lees un libro físico por la noche? ¿Con antorchas?
  • Dog ears (marcador doblando página): en papel marcas la página completa, trazo grueso. En digital puedes marcar con mayor precisión, trazo fino, añadir colores y notas sin necesidad de llevar rotuladores.
  • No pop up ads (sin publicidad, ni notificaciones): en un ebook NO hay. En una tablet de tinta puedes desactivar todas notificaciones. 
  • Smells good (huele bien): Lo que inhalas es básicamente papel en descomposición. Prefiero que mi conocimiento NO quede asociado a olor de antigüedad. El conocimiento no se absorbe por la nariz... salvo que seas de algún partido político.
  • Won´t get stolen at the beach (no será robado en la playa): si tu preocupación es que te roben un eBook, el problema no es el eBook. Y pensando así, creo que no te podré ayudar...

Los defensores del papel creen que los que leemos en digital nacimos con un ebook debajo del brazo. Pero hemos pasado por la misma transición que ellos. Al principio, nos convencieron una o dos ventajas, las más populares, pero con el tiempo y procesando entendimos que hay muchas más, y curiosamente, son de las que menos se habla, porque solo las puedes entender cuando ya llevas un tiempo...

Te cuento.

Ventajas de leer en digital frente al papel. ¿Qué dice la ciencia?

Comparar la lectura en papel y digital es muy complejo porque depende de múltiples factores.

Muchos defensores del papel citan estudios científicos que sugieren una mayor retención con libros físicos frente a lo digital. Pero cuando hablan de "digital", en realidad se refieren solo a "una pantalla".

Si revisas esos estudios y sus procedimientos, verás que no tienen en cuenta las ventajas de tomar notas en digital, la lectura activa conectando ideas o el uso de inteligencia artificial para interactuar con el contenido como si estuvieras debatiendo con el propio autor.

Lo que realmente comparan es papel contra una pantalla sin ninguna de las funcionalidades extra del mundo digital.

¿Leyendo en digital distrae más? Falso

Yo leo en digital sin recibir notificaciones ni interrupciones. Las distracciones dependen más de tu capacidad de concentración y de eliminar lo que te molesta, que del formato en sí.

Si aun así prefieres minimizar al máximo los estímulos, hay soluciones:

  • En un eReader como Kindle, Kobo o cualquier otro de tinta electrónica, no hay redes sociales, notificaciones ni correos electrónicos.
  • En una tablet de tinta electrónica, puedes configurarla para que solo sirva para leer y tomar notas. 
  • Yo lo hago así: sin apps de redes sociales, sin notificaciones, sin distracciones. Sé que ese dispositivo es solo para leer, lo que me ayuda a entrar en "modo lectura".

De hecho, en digital puedes incluso mejorar la experiencia añadiendo música tranquila, sonido de lluvia u olas de fondo… algo imposible con un libro en papel.

 

Lo que NUNCA podrás hacer leyendo en papel. Leer en digital NO es solo escalabilidad, ni pantallas retroiluminadas...

Al igual que los estudios científicos, muchos confunden leer en digital con leer en pantallas retroiluminadas. No es lo mismo.

Es un error tan común como grave, y lo peor es que incluso aparece en estudios con amplia difusión donde ignoran todas estas ventajas, que no son pocas...

Voy a repasar primero las ventajas más evidentes:

  • Búsqueda instantánea: encuentra cualquier palabra o nota en segundos.
  • Miles de libros en un solo dispositivo: sin ocupar espacio físico.
  • Accesibilidad desde múltiples dispositivos: móvil, tablet, eReader...
  • Respaldo y seguridad: aunque pierdas el dispositivo, tus libros y notas siguen en la nube.
  • Ajuste de texto: aumenta la fuente si tienes problemas de visión.
  • Sin luz azul ni reflejos: siempre que uses tinta electrónica.
  • Subrayado y anotaciones avanzadas: con diferentes colores y comentarios personales.

Ahora, las ventajas menos conocidas:

  • Automatización de procesos: puedes programar recordatorios de lectura o repasos.
  • Búsqueda semántica avanzada: encuentra ideas relacionadas, no solo palabras clave.
  • Trocear el contenido en bloques atómicos: organizarlo como en el sistema Zettelkasten.
  • Estructuración flexible: jerarquizar, encapsular información y cambiar la organización según tu necesidad (visión global "pájaro" o en detalle "hormiga").
  • Etiquetado de información: como doblar la esquina de una página, pero con precisión absoluta.
  • Agrupación por conceptos: añadir palabras clave en comentarios y agrupar ideas con consultas avanzadas.
  • Creación de mapas mentales: para visualizar conexiones entre ideas.
  • Generación de flashcards (tarjetas ANKI): para repasar mientras lees.
  • Crear lo más parecido al clon del autor con inteligencia artificial para poder preguntarle directamente dudas, ampliar información o conversar con él.
  • Aplicar inteligencia artificial a tus notas o libro para que te diga cómo puedes aprovechar mejor toda esa información o si te has dejado algo relevante.
  • Aprovechar la inteligencia artificial para que te explique eso que no entiendes con tu forma de expresarte, con tus analogías, con tu nivel de estudios...etc.

Y muchas más que descubrirás cuando empieces a leer de forma activa, en lugar de pasiva o "onanista".

¿Leer de forma activa u onanista/pasiva? ¿Hablamos de eso?

Casi... primero, te presento la pirámide de aprendizaje de Edgar Dale.

En papel solo puedes leer de forma pasiva, menor retención.

En digital podemos transformar nuestra lectura de pasiva a activa recorriendo distintos hitos.

La pirámide de aprendizaje de Edgar Dale muestra cómo aprendemos mejor cuando practicamos, interactuamos y enseñamos, en lugar de solo recibir información de manera pasiva.

Independientemente de la precisión de los porcentajes de la pirámide, hay algo innegable: aprendemos mucho más cuando aplicamos el conocimiento y lo compartimos.

Aprendizaje pasivo

  • Escuchar un audiolibro o leerlo: solo consumes información, sin interactuar con ella.
  • Ver y escuchar un vídeo: ayuda un poco más, pero sigues siendo un observador.

Hasta aquí, todo es aprendizaje pasivo en solitario: recibes información en una única dirección sin hacer nada con ella.

Es lo único que puedes hacer con un libro físico.

Por cierto, muchos estudios poco rigurosos que comparan papel y digital solo analizan estas fases pasivas, sin considerar el verdadero potencial del aprendizaje activo que permite lo digital.

Aprendizaje activo

  • Conversar, demostrar: hablar y debatir obliga a analizar, estructurar ideas y pensar críticamente.
  • Practicar: aplicar el conocimiento en proyectos personales mejora su retención.
  • Enseñar a otros: al explicar, necesitas entenderlo a fondo.

Aquí es donde el aprendizaje se vuelve activo, porque participas, en lugar de solo pasar páginas.

¿Cómo puedo llevar estas fases activas a la lectura digital? Hitos, migas de pan para transformar tu lectura pasiva en activa

Si vienes del papel, es normal que NO imagines todo lo que se puede hacer en digital. Por eso, lo dividiremos en hitos progresivos, de menos a más:

1. Subrayar y tomar notas

En lugar de solo leer, puedes reflexionar y tomar notas personales junto a los fragmentos destacados.

"Pero esto ya lo podía hacer en papel."

Sí, pero en papel todo se queda encerrado en sus páginas. En digital, lo que subrayes y las notas que tomes se organizan automáticamente en tu sistema de notas, manteniendo todo accesible y centralizado para siempre.

2. Organizar y estructurar ideas mientras lees

Puedes agrupar la información en distintos niveles según su importancia, creando estructuras tipo muñeca rusa:

  • Organizar conceptos.
  • Dividir en secciones más pequeñas.
  • Personalizar el contenido para repasarlo y recordarlo mejor.

3. Conectar ideas y conceptos entre libros

Mientras lees, puedes vincular lo que aprendes con notas previas que ya has tomado. Así, creas una red de conocimiento en lugar de almacenar información de forma aislada.

4. Visualizar el contenido

Si usas un dispositivo digital que lo permita, puedes:

  • Bocetar diagramas o esquemas de lo que lees.
  • Convertir texto en imágenes para procesar mejor la información.

Muchas veces, hasta que no represento un concepto gráficamente, me cuesta entenderlo del todo. Al bocetarlo lo veo de forma global, vista pájaro.

5. Cómo organizar y conectar la información

Aquí te enseñaremos distintas operaciones que casi nadie está realizando en sus libros para pasar de ser lectores pasivos a pensar, reflexionar y conectar información, interactuando con el conocimiento en doble dirección: no solo del libro hacia nosotros, sino también de nosotros hacia el libro.

 

Conversar con tu yo del pasado

Cuando complementas una nueva idea con algo que ya sabías, el proceso no es inmediato.

  • Debes razonar cómo encaja.
  • Empiezas a debatir contigo mismo desde distintos ángulos.

En cierto modo, es como hablar con tu yo del pasado y ver cómo ha evolucionado tu forma de pensar.

Incluso puedes notar tu desarrollo semántico y cómo amplías tu vocabulario y precisión sobre un tema.

Tu yo actual debe explicarle a tu yo del pasado por qué esa nueva idea merece ser integrada y corregir posibles errores de interpretación anteriores.

Y ahora, la parte más desconocida: el Cerebro Digital.

Aquí es donde entramos en la fase más avanzada de aprendizaje activo.

6. Aplicar el conocimiento en la práctica

Con un sistema digital bien organizado, puedes:

  • Integrar lo que lees en tus proyectos.
  • Transformar ideas en acciones concretas.
  • Hacer seguimiento y medir el impacto del conocimiento adquirido.

Ahora, todo tu conocimiento, notas y subrayados están en un solo lugar, listo para ser aplicado en el mundo real.

Este último detalle merece especial atención.

El hecho de tener proyectos en marcha me obliga a seleccionar muy bien qué libros elijo, enfocándome solo en el conocimiento que realmente necesito para avanzar hacia mis objetivos.

Por ejemplo, si estoy leyendo un libro sobre cómo hacer dieta, no paso al siguiente hasta que haya trasladado ese conocimiento a un plan o acción concreta.

Así evitamos caer en lo que se conoce como "síndrome del eterno aprendiz" o "parálisis por análisis".

Muchas personas leen sobre sus problemas sin actuar, buscando seguridad y claridad antes de enfrentarse al cambio. Es una de las formas más avanzadas de procrastinación y, a la vez, una de las más difíciles de reconocer.

Leer da la ilusión de progreso, porque evita el riesgo de fracasar. Pero sin aplicación, el conocimiento se vuelve estéril. La verdadera transformación ocurre cuando la información se convierte en acción.

Aquí es donde fusionamos todo lo anterior con la inteligencia artificial (IA), algo que solo es posible si leemos en digital.

Incluso podríamos interactuar con IA dentro de nuestro Cerebro Digital. Para ello, te recomendaremos una herramienta compatible con distintos proveedores: OpenAI, Gemini (Google), Llama, Deepseek, etc.

Gracias a la IA y a tener nuestras notas y resúmenes centralizados, todo el conocimiento se agrupa en un solo lugar.

Pero si no quieres un Cerebro Digital, puedes usar la IA de forma independiente y aún así aprovechar sus beneficios.

Así llegamos a la base de la pirámide del aprendizaje, donde la retención es máxima.

 

7. La IA como herramienta de aprendizaje activo

La IA nos ayuda a:

  • Resumir información compleja mientras leemos.
  • Generar ejemplos y metáforas para entender mejor los conceptos.
  • Detectar lagunas en nuestro conocimiento y sugerir áreas de mejora.
  • Resolver dudas de manera inmediata.

 

8. Creación de clones simulando al autor en ese tema

Podemos entrenar a la IA para crear clones especializados en la temática de cada libro.

Lo puedes hacer desde distintas herramientas que ya conocerás pero la profundidad, precisión, detección de lagunas la conseguiremos mejor en otro sitio...

Desde nuestro Cerebro Digital, ya que ahí tenemos:

  • Resúmenes de libros.
  • Nuestro conocimiento previo.
  • Prompts diseñados para estructurar y mejorar la información.

Estos clones de IA no solo nos ayudarán a aprender mejor, sino que también permitirán que otros accedan y amplíen ese conocimiento.

 

Todos estos hitos te los puedo enseñar de esta forma....

Este es el camino por el que te voy a acompañar:

La experiencia de LEER en DIGITAL más parecida al PAPEL, pero con más ventajas

  • Leer en digital no cambia la experiencia de sumergirte en las ideas, imaginar y reflexionar, pero sí te da el poder de capturar, conectar y hacer evolucionar ese conocimiento.
  • Al cambiar a digital no pierdes nada. Al contrario, ganas mucho más.
  • Te recomendaremos qué dispositivos usar para que empieces a leer en digital y cómo usarlos. Solo dispositivos libres de luz azul para evitar vista cansada, ojos secos y problemas de visión. Casi idéntica experiencia que leer y bocetar en papel.
  • Menos la textura y el olor a papel, todo lo tendrás y con muchas más opciones, desde simples, hasta más avanzadas.
  • Qué herramientas y aplicaciones usar para conseguir que tus notas y subrayados terminen en tu sistema de notas o Cerebro Digital de forma automática. Te ofreceremos opciones gratuitas y de pago.

Los libros son tu mejor proveedor de conocimiento, sabiduría

  • Leer es como si fueras el dueño, gerente de una fábrica de conocimiento. 
  • Los libros son contenedores de bloques de conocimiento atómicos, materia prima bruta que necesita ser procesada en la fábrica para transformarla en conocimiento.
  • Cada libro contiene distintos bloques. Unos serán ideas nuevos, otros conceptos complementarios a algo que ya sabíamos, citas, principios... Cada uno deberá ser procesado según su temática, plazo, uso o tipo conocimiento.
  • Unos van directamente a fábrica para ser procesados y pasen a ser nuestro conocimiento. 
  • Otros irán etiquetados al almacén o registrados con distintas propiedades para que podamos encontrarlos fácilmente en un futuro.
  • Un Cerebro Digital te ayuda a automatizar todo lo anterior y a manejar esta fábrica: almacenar, organizar y aplicar lo relevante.

Comprar libros NO es la solución a tus problemas. Solucionas los de Amazon e IKEA

  • En 2017 KOBO, la segunda empresa con más ventas de ebooks después de Amazon, publicó un dato sorprendente para muchos, el 60% de los libros comprados nunca se abren. Ojo, ni siquiera se empiezan a leer...
  • Esto ocurre porque pensamos que comprar un libro es la solución al problema. Se produce el efecto "bombón": unos segundos en tu boca, años en tu cuerpo. Un minuto de compra... años olvidado en tu ebook.
  • El negocio de Amazon es venderte libros que probablemente nunca leerás; el de IKEA es venderte estanterías para almacenarlos y fingir que sí lo hiciste.
  • Pero, el problemas más grave NO es comprar libros, sino comprar aquellos que te desvían de tus objetivos reales. La mayoría de libros que nos recomiendan, casi siempre, NO son los realmente necesitas en ese momento. 
  •  Cuando integras tu flujo de lectura en un Cerebro Digital, solo comprarás libros que necesites leer y puedas aplicar, evitando así seguir acumulando "libros dopamina".

Tendrás todo el conocimiento de tus libros a un clic

  • ¿Te imagina poder acceder en segundos a cualquier resumen de libro que hayas leído?
  • Claro, esto solo es posible si lees en digital y cuentas con un sistema automatizado que centralice todas las notas y subrayados de tus libros.
  • Además del resumen, si tienes internet, también puedes acceder al libro y a la pieza original donde hiciste el subrayado para ampliar la información.
  • Puedes buscar cualquier idea relacionada con ese libro filtrando por propiedades, palabras clave, grupos... 
  • Como puedes ver en la figura, incluso podrás cotejar resúmenes entre sí o un resumen de libro con otra nota temática, etc.

Estanterías y bibliotecarios virtuales y personalizados

  • El problema de los libros físicos: ocupan espacio y, por tanto, solo pueden estar en un lugar. Si un libro encaja en dos categorías, ¿cómo lo colocas en ambas estanterías a la vez? Esto no ocurre con los libros digitales, ni con las estanterías virtuales donde un libro digital puede estar en varias a la vez.
  • Mediante un Cerebro Digital, podemos asignar distintos tipos de propiedades o criterios a los libros (fecha inicio lectura, fecha final, título, autor, temática, valoración...) para organizarlo en tablas y filtrarlos.
  • Además, podemos crear distintas tablas con diferentes órdenes o criterios de selección, como libros sin terminar o libros finalizados ordenados por valoración.
  • De esta forma creamos nuestras propias estanterías virtuales y dinámicas, que se organizan automáticamente sin necesidad de un bibliotecario.
  • Puedes crear inclusos mapas mentales y de conceptos, navegando desde los detalles hasta una visión global.

Cuando leas un libro, ya no se quedará encerrado en un resumen...

  • Hasta ahora, quizá lo has visto normal, e incluso has presumido de hacer resúmenes de libros pero...
  • Sé sincero contigo mismo.¿Cuántos de esos resúmenes los volviste a repasar?
  • La mejor forma de aprovechar un libro NO es realizar un resumen, aunque es lo que la mayoría hace. Descubre varias formas de aprovechar mejor tus lecturas.
  • Ya no necesitarás crear manualmente un archivo resumen con tus notas y subrayados, porque se generará automáticamente. Pero, de todo lo que aprenderás, esto es lo menos relevante...
  • Coleccionar resúmenes de libros como si fueran cromos lo llaman el síndrome del archipiélago: islas de información suelta por todas partes, sin conexión entre ellas, información aislada que no se transforma en conocimiento.
  • Para evitar esto, integraremos los bloques de ese resumen en tu conocimiento, conectándolos como si fuera una tela de araña, tal y como funciona nuestro cerebro. Aquí cerca te dejo una imagen de mi Cerebro Digital.

Leer sin IA es como conducir siempre en primera

Imagínate tener al autor de cada libro a tu lado, como un asistente, listo para responder tus dudas, aclarar conceptos y expandir ideas en tiempo real. 

Leer usando la inteligencia artificial (IA) es lo más cercano a conseguir esto.

La inteligencia artificial transforma la lectura en una experiencia interactiva. Ya no solo consumes información (modo pasivo), sino que profundizas, comprendes y retienes mucho más (modo activo). Es como bajar a la base de la pirámide del aprendizaje, donde la verdadera asimilación del conocimiento ocurre.

  • ¿Te has preguntado si has pasado por alto algo importante? La IA lo detecta por ti, analizando tu contexto, tus notas previas y lo que realmente necesitas entender.
  • ¿Sabes que puedes extraer lo mejor de cada libro con un Cerebro Digital? Centraliza la información, encuentra patrones y enfoca tu atención en lo que realmente importa.
  • ¿Te gustaría preguntarle al autor? Aclarar conceptos, discutir, ampliar perspectivas, que te de ideas aplicadas a lo tuyo...

Esto lo podrás recrear en el último bloque de este módulo con los prompts/consultas que yo uso.

Soporte y alguna sorpresa

Desde enero de 2022, más de mil personas han pasado por mis formaciones de pago "Cerebro Digital", donde he realizado numerosas sesiones de preguntas y respuestas.

Gracias a toda esa experiencia, he actualizado este módulo de lectura para hacerlo aún más claro y completo.

Si detecto que ciertas inquietudes se repiten, actualizaré el programa nuevamente para asegurar que cada punto quede perfectamente explicado o, si es necesario, realizaré sesiones en directo para resolver dudas.

Y, como siempre, puede que haya alguna lección sorpresa… pero eso es algo que solo descubrirán quienes formen parte del programa.

Plantilla Cerebro Digital para empezar desde una base

Tener un Cerebro Digital no es obligatorio en este módulo o formación. Sin embargo, te recomendamos empezar uno aunque solo sea para empezar a integrar tus resúmenes de libros con otras notas.

Una carpeta con solo los resúmenes de tus libros NO es un Cerebro Digital. La magia empieza cuando vas integrando notas entre sí.

Al entrar al programa, tendrás acceso a una plantilla exclusiva y completa en Obsidian. Esta plantilla, diseñada específicamente para los clientes, es mucho más avanzada y funcional que la versión gratuita que quizás ya hayas recibido. 

Este no es un programa para "frikis del conocimiento", sino para todos, comenzando desde lo más básico y avanzando gradualmente hacia temas más complejos.

Yo te recomiendo usar Obsidian, aunque sé que hay quienes prefieren la simplicidad inicial de Notion, por lo que también he incluido un curso sobre esta herramienta.

Curso de Notion

Soy consciente de que muchas personas sienten cierto miedo a la tecnología: no saben por dónde empezar ni cómo configurar las herramientas. Por eso, dentro de esta formación, tendrás acceso a un curso completo de Notion desde cero, diseñados para ser más rápidos, prácticos y accesibles que los típicos tutoriales de YouTube.

Este curso está pensado para cualquiera que sepa manejar algo tan básico como Microsoft Word. Te guiará paso a paso hacia un nivel autosuficiente. En el caso de este módulo o producto, aquí si que puedes replicarlo mediante tablas.

Incluso si ya tienes cierta experiencia, este curso puede ofrecerte una perspectiva diferente y nuevas ideas.

Recuerda, esta no es una formación solo para friquis del conocimiento. Partimos desde lo más básico y vamos avanzando gradualmente hacia temas complejos. 

Curso de Obsidian

Sé que muchas personas sienten cierta resistencia o miedo hacia la tecnología: no saben por dónde empezar ni cómo configurar las herramientas. Por eso, al unirte a esta formación, tendrás acceso inmediato a un curso completo de Obsidian, diseñado para ser más rápido, práctico y directo que cualquier tutorial de YouTube.

Este curso está pensado para principiantes absolutos, llevándote desde cero hasta un nivel autosuficiente en el que podrás crear y gestionar tu propio Cerebro Digital con confianza.

Como muchos ya saben, Obsidian es mi herramienta de referencia, y la recomiendo por encima de otras como Notion. Sin embargo, también entiendo que cada persona tiene sus propias preferencias. Por eso, puedes elegir la herramienta que te haga sentir más cómodo, siempre y cuando cuente con las funcionalidades universales necesarias para implementar un sistema eficiente.

No tengo tiempo

Precisamente por eso necesitas integrar la lectura en tu Cerebro Digital.

Si lees mucho pero olvidas rápido o consumes libros sin aplicarlos, tu conocimiento se pierde. La clave no es leer más, sino leer mejor y transformar la información en aprendizaje útil.

Sé que tu tiempo es limitado, pero detenerte para procesar y conectar lo que lees puede marcar una gran diferencia.

Al hacerlo, consigues dos grandes ventajas:

Recuerda lo que lees

Leer sin procesar es como llenar cubos con agua y dejarlos evaporar. Sin un sistema, los conocimientos quedan sueltos y desconectados. Un Cerebro Digital te permite:

  • Guardar resúmenes sin perderlos en el olvido.
  • Enlazar conceptos entre distintos libros, generando conexiones reales.
  • Revisar, actualizar y aplicar lo aprendido cuando lo necesites.
  • Leer sin un sistema es im-po-si-ble de aprovechar.

Avanzar más rápido y aprender de verdad

Cuando transformas tus lecturas en conocimiento estructurado, avanzas con claridad.

  • Cada libro deja de ser solo "información" y se convierte en herramienta de acción.
  • Tu aprendizaje deja de depender de la memoria y se vuelve accesible en cualquier momento.
  • Ver cómo tus notas evolucionan y se conectan elimina la frustración de olvidar lo que lees.
  • No se trata solo de leer. Se trata de integrar el conocimiento en tu vida.

 Si solo buscas acumular resúmenes sin revisarlos ni aplicarlos, este sistema no es para ti. No lo intentes.

Este método no es para quienes quieren “terminar más libros”. Es para quienes quieren entender, recordar y usar lo que leen.

Sabemos que tu tiempo es valioso, por eso este sistema es fácil de implementar, claro y adaptable. No más subrayados que nunca vuelves a mirar, no más listas de libros leídos sin impacto real.

El conocimiento no es lo que sabes, sino lo que haces con lo que sabes.

Aldous Huxley 

¿Esto es una buena inversión?

Sinceramente, no te lo puedo asegurar. 

Eso va a depender de tu grado de compromiso y de la importancia que le des a tu conocimiento.

Si esta formación la vas a consumir en modo pasivo como los libros, no te servirá de nada.

Si la vas a comprar para no realizarla, no la compres. 

Una persona que compra libros y no los termina, significa que es: curiosa, ambiciosa, idealista, perfeccionista, impulsiva, soñadora...

Está muy bien pero...

...necesitas otras más importantes: paciencia, creer en el efecto compuesto, disciplina para profundizar, constancia para aplicar y la humildad de aceptar que el conocimiento real requiere tiempo en procesarla.

 

  • Cómo manejar una herramienta para capturar todo lo que subrayes o comentes en newsletter, libros de kindle, PDFs o documentos, artículos web...

  • Incluso te enseñaré cómo ahorrar tiempo en YouTube: en lugar de ver un vídeo completo, saco la transcripción y la leo, avanzando mucho más rápido. Solo veo en vídeo lo que realmente me interesa, saltando directamente a esa parte pulsando sobre el texto.

  • Descubre por qué, al procesar un libro en un Cerebro Digital, ya no necesitarás volver a repasar ese resumen explícitamente.
  • ¿Cuántas veces has realizado resúmenes después de terminar un libro? Lo más probable es que pocas, porque requiere mucha fuerza voluntad dedicar tiempo extra a algo que ya has leido.

  • Te contaré por qué leer solo resúmenes no vale la pena. Mis mayores "pepitas de oro" nunca están en los resúmenes que circulan en redes o se venden por ahí.
  • Por eso, es mejor resumir y tomar notas por capas, al vuelo, mientras lees.

  • Además, aprenderás a crear mapas mentales automáticos mientras lees el libro.

Comprar libros NO es Leer

Leer NO es aprender

 

Aprender = Leer + Procesar

 

¿Qué es procesar?

Convertir la información nueva, en conocimiento tuyo.

 

Algo tan simple, pero la mayoría NO lo entiende o NO lo quiere entender...

 

Y eso, si sabemos aprovecharlo, es una gran ventaja.

 

 

PLAN MENSUAL

25€ cada mes

PAGO MENSUAL. TE DAS DE BAJA CUANDO QUIERAS.

Tomar las riendas de mi vida gracias a un Cerebro Digital.

  • Cada mes se libera un nuevo módulo. Así durante 2 años hasta liberar los 24 módulos.
  • Acceso actualizaciones que realicemos a los módulos liberados.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • A partir del 4º mes, te daremos acceso a la comunidad privada y su soporte grupal.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
UNIRME 25€ / mes

CÓMO LEER EN DIGITAL PARA APROVECHAR MEJOR LA INFORMACIÓN

97€

PAGO ÚNICO Y ACCESO INDEFINIDO

Si quieres que tus lecturas te hagan mejor o sean motores de cambio, necesitas un sistema que integre cada libro en tu forma de pensar y actuar.

  • Acceso al programa.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • Ejemplos de motores de plantillas, prompts IA y flujos de trabajo.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
  • Acceso indefinido al contenido, plantillas y futuras actualizaciones.
  • Alguna sorpresa extra.
QUIERO APROVECHAR LO QUE LEO

AVISO

El precio ya incluye todos los impuestos.

Se trata de un programa diseñado para que lo apliques en todos los libros que leas el resto de tu vida y tengas su información a un clic.

Este programa puede subir de precio en próximos lanzamientos, como venimos realizando con otros.

Este programa cierra en breve en:

Al llegar a cero aparecerá la pantalla de cerrado.

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

NO ES CONOCIMIENTO. ESTO VA DE CONSTRUIR...

Déjame tres balas para ir terminando:

Primero: los que más partido sacan a esta formación son los que no se han formado previamente en otras metodologías. Curiosamente, los clientes que vienen de otras metodologías, les cuesta más. Intentan adaptar este programa a lo que ya tienen, y las piezas no les encajan. Por esto, debes entrar con mentalidad de desaprender. Para crecer, a veces, hay que podar. Arrastramos creencias del papel o de antiguas herramientas digitales que nos lastran.

Segundo: no es una formación  para cortoplacistas, ni buscadores de trucos. No es tampoco un curso de Obsidian, va más allá de herramientas, es cómo organizar tu información en un contexto digital.

Tercero: no te limites a consumir vídeos o contenido. Piensa en construir algo que te acompañará siempre, algo práctico y funcional que puedes llevar en tu móvil. Yo mismo utilizo mi Cerebro Digital todos los días, y sé que tú también podrás hacerlo.

Dudas frecuentes, pulsa en el +

 No contestamos correos de preguntas respondidas arriba. Lee todo bien, por favor.

Dos preguntas muy sencillas:

¿Quieres dejar de leer en primera?

¿Confías en mí?

PLAN MENSUAL

25€ cada mes

PAGO MENSUAL. TE DAS DE BAJA CUANDO QUIERAS.

Tomar las riendas de mi vida gracias a un Cerebro Digital.

  • Cada mes se libera un nuevo módulo. Así durante 2 años hasta liberar los 24 módulos.
  • Acceso actualizaciones que realicemos a los módulos liberados.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • A partir del 4º mes, te daremos acceso a la comunidad privada y su soporte grupal.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
UNIRME 25€ / mes

CÓMO LEER EN DIGITAL PARA APROVECHAR MEJOR LA INFORMACIÓN

97€

PAGO ÚNICO Y ACCESO INDEFINIDO

Si quieres que tus lecturas te hagan mejor o sean motores de cambio, necesitas un sistema que integre cada libro en tu forma de pensar y actuar.

  • Acceso al programa.
  • Plantillas y recursos para empezar a construir tu Cerebro Digital.
  • Ejemplos de motores de plantillas y flujos de trabajo.
  • Curso de Notion desde 0.
  • Curso de Obsidian desde 0.
  • Acceso indefinido al contenido, plantillas y futuras actualizaciones.
  • Alguna sorpresa extra.
QUIERO APROVECHAR LO QUE LEO