Programas
Existen dos formas de gestionar, recordar y aplicar la información. La primera es la que todos conocemos: tu cerebro físico.
Pero hay otra, que muchos creen que solo sirve para guardar datos, cuando en realidad también potencia tu capacidad de pensar mejor: tu cerebro digital.
Por eso, nuestras formaciones de pago, donde volcamos todo nuestro conocimiento y experiencia, están diseñadas para transformar ambas dimensiones.
- A la izquierda, los programas centrados en ayudarte a aprender y recordar con tu cerebro físico.
- A la derecha, los programas enfocados en desarrollar tu cerebro digital.
En la figura de abajo verás cómo las hemos organizado y más abajo puedes acceder a más información de cada uno de nuestros programas.


Pirámide del Conocimiento
En 1998 Rusell Ackoff pionero y uno de los mayores expertos en gestión del conocimiento definió la pirámide del conocimiento. En ella representaba las distintas capas de la información en función de la utilidad para nosotros. Definió de menos (base) a más importante (cúspide) las siguientes capas:
- conocimiento y sabiduría (información ya asimilada por nosotros)
- Información (información que capturamos pero está explicada por un tercero)
- Datos (toda la información externa que nos rodea en nuestro día a día)
Ahora, gracias a las herramientas digitales, una de las capas, la del conocimiento, se puede dividir en dos. Una, la información que hemos procesado con nuestro cerebro físico (memoria a largo plazo) y, dos, la información que hemos procesado en nuestro cerebro digital ya disponible para colocarla en nuestra memoria a corto plazo (mesa de trabajo) en cualquier momento.
Nuestros programas se dividen en dos grandes áreas: cerebro físico y cerebro digital.
CEREBRO FÍSICO
Cerebro Físico - Programa avanzado Aprende a Aprender
Este programa es la continuación del programa básico de Aprende a Aprender donde entramos en detalle en distintas piezas y elementos que conforman nuestro aprendizaje. Estos elementos se dividen en 4 grandes pilares:
- Mentalidad
- Técnicas de memorización
- Modelado Visual
- Técnicas de estudio
Para tomar decisiones, crear, realizar tareas necesitamos tener nuestro cerebro físico sitiado con información relativa a lo anterior. Por eso, no solo basta con tener un cerebro digital, sino que nuestro cerebro físico debe estar preparado para soportar el proceso racional.
PROGRAMA AVANZADO - APRENDE A APRENDER

Cerebro Físico - Mapas mentales avanzados
Aprende a organizar tus ideas, potenciar tu creatividad y planificar con claridad con esta formación. Con técnicas prácticas y ejemplos reales, dominarás esta herramienta visual para estudiar, opositar, trabajar y resolver problemas de forma eficiente.
La mayoría de mapas mentales están mal ejecutados, no aprovechan el poder creativo que explicaba Tony Buzan, el creador de los mapas mentales.
El programa está desglosado así:
- Cómo realizar mapas mentales distintos al 95% de lo que ves
- Técnicas avanzadas para enriquecer visualmente los mapas
- Trucos para memorizar con mapas mentales
- Aplicaciones para realizar mapas mentales
- Personalizar los mapas mentales
Otra función desconocida y es la que más aplico, es usar mapas mentales para tomar decisiones.
Este programa ahora está cerrado. Si te interesa, lo puedes adquirir a través de la compra de "Aprende a Aprender".
Cómo crear notas visuales
Transforma lo que capturas, tus ideas en notas visuales para aprender y tomar mejores decisiones, incluso si no sabes dibujar y tus círculos parecen patatas arrugadas.
Hay varios estudios científicos que confirman que las notas visuales combinadas con texto pueden ser mucho más efectivas para mejorar la memoria, aprendizaje y tener más claridad para tomar mejores decisiones.
Uno de los estudios más citados es el de Paivio A. (1986). Mental representations: A dual coding approach. Oxford.
Este estudio indica que la información entra, se procesa y se almacena en dos sistemas separados en el cerebro: uno para información verbal (texto) y otro para la información visual. Cuando se utilizan ambos sistemas, la efectividad es mucho mayor que cada uno por separado.
Si solo tomas notas en modo texto, estás trabajando solo con una parte de tu cerebro.

CEREBRO DIGITAL

Módulo 0 Cerebro Digital - Programa Gestión Conocimiento Personal
El programa GCP (Gestión del Conocimiento Personal) son las bases teóricas de cómo gestionar la información, por eso es el módulo cero, las buenas prácticas, lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de capturar, organizar, procesar, aprender y compartir la información.
Estas bases deben estar presentes en cualquier tipo de metodología, más allá de si es la del cerebro digital u otras.
Es entender cómo funcionan los datos y cómo se relacionan entre sí.
Este vídeo te ayuda a crear gestores de conocimiento con unas buenas bases, escalables y que no caduquen en el tiempo.
Programa GCP








¿Qué tienen que ver todos estos programas entre sí?
Partimos de una verdad incuestionable: nuestra memoria física, tanto a corto como a largo plazo, es limitada.
Por eso necesitamos un almacén externo, un cerebro digital, donde guardar toda la información relevante para nosotros.
En una fábrica pasa exactamente lo mismo.
Sus procesos productivos están limitados por las cintas transportadoras, los robots, las manos humanas. No se puede procesar toda la materia prima del almacén de golpe.
Se saca solo lo que hace falta para fabricar el producto que se va a entregar.
Ni más, ni menos.
Nosotros deberíamos funcionar igual:
nuestro cerebro digital actúa como el almacén;
nuestro cerebro físico, como la fábrica.
La fábrica, nuestro cerebro físico, procesa la materia prima que llega del almacén para construir algo nuevo y entregarlo al mundo.
Pero tanto el almacén como la fábrica pueden ampliarse y mejorarse.
Si ampliamos la “mesa de trabajo” de nuestra fábrica, podremos trabajar con más piezas a la vez, producir mejores resultados y hacerlo más rápido.
Ahí entra el programa Aprende a Aprender, diseñado precisamente para que aumentes la capacidad y eficiencia de tu cerebro físico.
Por otro lado, tu cerebro digital no es solo un almacén pasivo: es un sistema inteligente que te ayuda a organizar, procesar y conectar tus notas y conocimientos.
El objetivo final es que construyas tu propio proceso de fabricación, añadiendo piezas poco a poco:
primero una técnica, la pruebas, la dominas, la integras.
Después añades otra, conectándola con la anterior.
Y así sucesivamente, hasta desplegar una verdadera red de conocimiento que potencie al máximo tu capacidad de aprender y crear.
¿Debo realizar todos ellos?
No es obligatorio.
Todo depende de lo que necesites ahora.
Si tu prioridad es aprender mejor, recordar más, preparar exámenes u oposiciones, o incluso enseñar a tus hijos a estudiar de forma efectiva, entonces lo tuyo son las formaciones del cerebro físico.
Si en cambio quieres dominar las notas digitales, organizarte sin perder información, dejar atrás el caos de mil notas sueltas y cientos de carpetas con resúmenes olvidados, entonces lo tuyo son las formaciones del cerebro digital.
Los módulos del Cerebro Digital son independientes entre sí. Puedes empezarlos en cualquier orden y combinarlos como prefieras. En algunos incluso incluimos plantillas para que pongas en marcha tu propio sistema desde el primer día.
Ten en cuenta que no todos los programas están siempre disponibles: algunos están abiertos permanentemente, pero la mayoría solo los abrimos en momentos concretos del año o los incluimos como complemento al adquirir otros productos.
Y un aviso importante: los precios pueden subir en cualquier momento, como hacemos periódicamente.